Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/El Camilo Daza le aporta dinamismo al aeropuerto de San Antonio del Táchira

Regional
El Camilo Daza le aporta dinamismo al aeropuerto de San Antonio del Táchira

miércoles 21 mayo, 2025

En las últimas semanas, Rutaca suspendió su ruta Maturín-San Antonio y una de Caracas-San Antonio

Jonathan Maldonado

Los pasajeros que llegan al aeropuerto internacional Camilo Daza, en la ciudad de Cúcuta, están aprovechando para conectar con el puerto aéreo de San Antonio, el Cipriano Castro, para así seguir con su ruta al centro de Venezuela.

«Esa posibilidad que tiene el venezolano que viaja a Cúcuta, procedente de otro departamento de Colombia o de otro país de Latinoamérica para entrar a Venezuela por alguno de los tres puentes del eje San Antonio-Ureña, le da un buen dinamismo al aeropuerto de San Antonio», resaltó una fuente consultada por Diario La Nación.

En la actualidad, prosiguió, están usando el aeropuerto de la frontera cerca de 3.600 usuarios a la semana, de los cuales 1.800 llegan a la zona y otros 1.800 retornan a sus ciudades despegando por la pista del Cipriano Castro: “Esperamos que, a partir de junio, esta cifra pueda aumentar”.

Puntualizó que dos frecuencias han sido suspendidas por Rutaca: la de Maturín-San Antonio y viceversa, y una de Caracas-San Antonio, viceversa, razón por la que quedan 23 frecuencias activas a la semana.

El aeropuerto de la frontera fue reactivado para vuelos comerciales el 15 de septiembre de 2023, tras 11 años paralizado. Conviasa, Estelar y Rutaca son las tres aerolíneas que vuelan a frontera. Hay frecuencias para Caracas, Valencia, Barquisimeto y Porlamar.

“Los vuelos que han tenido gran receptividad son los vespertinos, por los pasajeros que vienen del Camilo Daza. El de Valencia y Barquisimeto también han tenido buena afluencia, sin dejar de mencionar los que se dirigen a Caracas”, concluyó la fuente.

Una mujer lesionada de gravedad en aparatosa colisión en frontera

Frontera

Panamericano inaugura sede preventiva para animales en situación de calle

Regional

Más de 700 vehículos de carga han tramitado su póliza para cruzar a Colombia

Frontera

Destacados

Septuagenario murió tras ser arrastrado por un río en Fernández Feo

Queman vehículo de campaña de precandidato en Norte de Santander

Un sismo de magnitud 3,7 se registra en el centro de Venezuela sin reporte de víctimas

Táchira: hallan en Venezuela primer fósil de ictiosaurio de 100 millones de años

Organizaciones exigen a Colombia investigar el atentado contra dos activistas venezolanos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros