Regional
El futuro en Venezuela de la Inteligencia Artificial
lunes 24 noviembre, 2025
Venezuela se encuentra en un punto crítico en el uso de la inteligencia artificial, ocupando el segundo lugar en el tercer grupo del índice latinoamericano de inteligencia artificial
La inteligencia artificial está revolucionando el mundo tal como lo conocemos, infiltrándose en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida cotidiana.
Con su creciente presencia, es crucial que las personas se preparen para un futuro en el que la inteligencia artificial será aún más predominante. Mientras algunos países se están adaptando y educando sobre estas innovaciones, otros están tomando medidas para regular su uso y garantizar un desarrollo ético.
Angel Sarcos, ingeniero en sistemas, destaca que Venezuela está en la segunda posición del tercer grupo en el índice latinoamericano de inteligencia artificial, lo que representa tanto un desafío como una oportunidad para prepararnos y educarnos en esta tecnología, que puede ser una aliada en nuestro desarrollo.
Además, subraya la importancia de abordar los vacíos legales y de implementar herramientas que protejan la privacidad e identidad de los usuarios y las personas. —– Cosas como la clonación del rostro, la voz y el cuerpo, están siendo regulados en países como Dinamarca, donde tu rostro, tu voz, y tu cuerpo tienen derechos de autor —, mencionó.
En el ámbito educativo Sarcos enfatiza que se encuentran dos aristas importantes: la del estudiante que utiliza la inteligencia artificial como una herramienta para su aprendizaje y el peligro de que la use para que haga todo y esto afecte su proceso cognitivo. Mientras que la segunda arista se refiere hacia los profesores que no se están preocupando por estudiar la inteligencia artificial, y que incluso la están prohibiendo sin conocer realmente la herramienta.
— La inteligencia artificial si o si va a llegar y algún día la vamos a tener encima y si no trabajamos en estudiarla y conocerla, nos vamos a encontrar en una situación donde no vamos a saber cómo reaccionar —, explica Sarcos sobre el poco interés que hay por conocer realmente las funciones de la IA, que no solo funciona como un buscador como Gemini, sino que tiene herramientas incluso para los padres como aplicaciones de control parental para supervisar la vida digital de sus hijos.
Sarcos hace un llamado a estudiar la inteligencia artificial para conocer sus funciones y herramientas, porque realmente puede ser una aliada, y para llegar hacer buen uso de ella, puesto que sirve para lo bueno y para lo malo. Lo ideal es conocer sus buenas funciones para que quede muy lejos de volverse un problema.
(Andrea Guerrero/ULA)
Destacados







