Regional
El increíble mundo de Kim, el hombre de la memoria infinita
lunes 17 noviembre, 2025
Víctor Matos
Kim Peek fue un estadounidense nacido en Salt Lake City y que con los años se le consideró como el hombre que lo recordaba todo, y quien con dieciocho meses de edad era capaz de memorizar páginas completas que le leía su padre.
Incluso, a los siete años, logró memorizar la Biblia y recordar el 98 % de lo que había visto. Nació en el año de 1951, y falleció muy temprano, a los 58 años, el 19 de diciembre de 2009 víctima de un fulminante ataque al corazón.
Hasta la fecha, Peek está considerado como el más prodigioso de todos los sabios y quien era conocido como la computadora humana y el “savant” del estado de Utah y quien sorprendió al mundo de la segunda mitad del siglo pasado por sus asombrosas capacidades intelectuales, aunque se le consideraba muy lento para la práctica de tareas simples como por ejemplo abotonarse una chaqueta, aunque el reconocimiento a sus habilidades fue de tal magnitud que incluso fue llevado su historial al cine en 1988 con la película Rain Man, que fuera protagonizada por el actor Dustin Hoffman.
Este “savant” (como se les llama a los virtuosos de las artes o de actividades de gran requerimiento intelectual) vino al mundo sufriendo macrocefalia, pero algo sucedió en su cerebro que le permitió luego recordar casi la totalidad de los doce mil libros que había visto y capaz de leer dos páginas a la vez en ocho segundos, con un ojo para el lado izquierdo y el otro para el lado derecho, tardando apenas una hora para memorizar su contenido.
Sin embargo, luego de haber sido sometido a estudios científicos, se llegó a la conclusión que además de su incapacidad por servirse así mismo en actividades rutinarias, no tenía noción de los datos que almacenaba en su prodigiosa memoria ni mucho menos interpretar la dulzura o el drama de un poema o extraer una conclusión luego de haberlo memorizado por completo.
Kim Peek se convirtió eso sí en un fenómeno de esta época, pero pocos lo recuerdan por su genialidad, y aquí, en nuestro medio, neurólogos consultados señalan sobre la importancia del olvido en el ser humano para mantener una buena salud mental y no forzar nuestras capacidades que por natura este órgano cumple para una feliz existencia, y mantener una empatía con la realidad sobre todo para disfrutar de una tercera edad compartiendo sanamente con los familiares y amigos en medio de una sociedad que cada vez quiere ser más excluyente.
Aunque parezca mentira, el educador prefiere al estudiante que analiza lo que lee y no al alumno que se aprende “al caletre” la lección sin aportar su propio criterio.
Para muchos, recordar es vivir, pero el olvidar circunstancias tristes es evitar las amarguras del pasado.
¿La IA acabará con los historiadores?
En días pasados, el escritor Luis Hernández Contreras, Cronista de la Ciudad de San Cristóbal, defendía en una conferencia ofrecida en esta localidad, el valor que asistía a los historiadores, sus trabajos investigativos por recordar el pasado, y sobre todo la divulgación de los hechos del ayer, como un ejemplo para las nuevas generaciones y como soporte para no repetir los errores cometidos o entender la evolución de las respectivas sociedades.
También en fechas anteriores se habló de la continua dependencia de la Inteligencia Artificial, y hasta el creador de la computadora, Bill Gates, vaticinaba que una de las carreras a desaparecer en el futuro, debido a la aplicación de la Inteligencia Artificial, era precisamente la de la enseñanza de la historia, pues las nuevas máquinas inteligentes pondrían a disposición inmediata años de investigación que costaba a los especialistas de antaño.
Para la reciente ola de innovación de la tecnología, pareciera que ese sería el futuro. Sin embargo, para Hernández Contreras nunca será posible no depender de la acuciosa investigación sobre la aparición del hombre sobre la tierra y su evolución, como ejemplo de todos los pueblos, por lo que cree que la IA jamás podría reemplazar a la imaginación humana.
Víctor Matos
Destacados









