Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“El niño que será tormenta” sobre la vida de Simón Bolívar

Regional
“El niño que será tormenta” sobre la vida de Simón Bolívar

sábado 26 julio, 2025

La pieza titulada “El Niño que será tormenta” fue protagonizada magistralmente por los integrantes del grupo de teatro “TELIRA”, la Escuela de Cine de La Grita y destacados actores de la región, una obra escrita por el cineasta y director del citado grupo, Oscar Duque.

En conmemoración de los 242 años del natalicio del Libertador Simón Bolívar, el grupo presentó la obra teatral en la plaza Bolívar de San Cristóbal. Fueron  invitados por el mayor general José Gregorio Martínez Campos, comandante de la REDI Los Andes, con el respaldo del Liceo Militar Jáuregui y el comando nacional de La Grita.

La obra, de acuerdo con una nota de prensa, exploró momentos íntimos de la vida del Libertador, desde su nacimiento hasta su adolescencia, resaltando eventos familiares claves que marcaron su carácter.

Simbolismo y emoción

Para el director Oscar Duque, esta puesta en escena tuvo una carga emocional profundamente personal: 

– Su esposa, Victoria León, recientemente dada a luz, interpretó a María de la Concepción Palacios, madre de Simón Bolívar. 

– Su hijo recién nacido, Héctor, encarnó al Libertador en sus primeros días de vida. 

– Su hijo Arturo, de tres años, lo representó tras la muerte de su padre. 

– Su hijo Víctor interpretó al joven Bolívar en el momento de la pérdida de su madre. 

– La actuación fue enriquecida con la participación de sus hermanos Jairo y Gerardo Duque, junto a un destacado elenco de artistas locales.

La jornada estuvo impregnada de profundo simbolismo patriótico e histórico, transmitiendo a través del arte teatral la esencia de Simón Bolívar como figura de lucha y esperanza para los pueblos latinoamericanos. (RC/JLG)

Puente de Ureña no abrió a la hora prevista

Frontera

Asestan duro golpe al contrabando en La Parada

Sucesos

Joven de frontera triunfó en concurso de belleza en Punta Cana

Frontera

Destacados

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Transporte de carga internacional alerta ante ataques a vehículos en Norte de Santander

Camilo Gómez (Shimano) gana en Valera; Luis Mora (Gobierno deTrujillo) sigue líder

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros