Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“El sueldo mínimo ya no alcanza ni para pagar los pasajes diarios”

Regional
“El sueldo mínimo ya no alcanza ni para pagar los pasajes diarios”

viernes 4 enero, 2019

No mejora el servicio de transporte público, pero el aumento del pasaje es casi continuo. (Foto/tulia Buriticá)

Pasada la alegría de la Navidad y de Fin de Año, los tachirenses vuelven a enfrentarse con la difícil situación económica, que la percibe aún más el ciudadano de a pie que todos los días debe salir de su casa a trabajar.

El primer obstáculo con el que se consigue es el problema de transporte, el cual tiene año y medio en crisis y no se ve que  mejore por ninguna parte, al contrario empeora y trae como consecuencia que los ciudadanos mantengan esa angustia que significa tomar una camioneta del servicio público para llegar al trabajo y luego regresar a su casa.

El jueves tres de enero, prácticamente el transporte no funcionó complicando el día de las personas que debían reincorporarse a su trabajo. Las pocas unidades que prestaron el servicio sus conductores cobraron pasajes más caros y no recibían billetes de dos bolívares.

“El miércoles  salí de trabajar a la una de la tarde y caminé desde La Concordia hasta el centro de San Cristóbal para agarrar una camioneta de Rómulo Gallegos. En la parada del centro había mucha gente esperando y cuando por fin pude subir a la unidad el conductor  me dijo que no me recibía los billetes de dos bolívares, porque según él, no servían para nada. Me tocó bajarme, pero lo peor fue que en las dos siguiente busetas me hicieron los mismo”, comentó la señora María Sánchez quien vive en San Josecito.

“Yo le dije al chofer, que el banco me acababa de dar los billetes y si no se los recibo al cajero, entonces con qué dinero pago pasaje. Precisamente fui para el banco porque no tenía para pagar los pasajes. Entonces mucha gente sale de la entidad bancaria y no los recibe, pero yo lo hice porque no tenía dinero para pagar al momento de subir a la buseta”, contó.

“El chofer me respondió: yo no tengo la culpa señora. Yo tengo en la casa cajas y cajas de esos billetes. No me quiso llevar. Entonces esperé la otra camioneta y tampoco me llevó, al final otro conductor si me llevó pero los billetes no los guardó sino que se los dio a un señor que estaba pidiendo plata”, dijo la señora.

Al mismo tiempo precisó que está cobrando para San Josecito entre 100 y 150 bolívares, dependiendo del chofer.

“Son vivos porque saben que en la mañana uno viene a trabajar y cobran 100 bolívares, pero en la tarde como saben que es obligatorio irse para su casa cobran 150 bolívares y uno tiene que pagarlos y mientras más tarde, es peor, incluso le puede cobrar hasta 300 y 500 bolívares”, precisó.

“Con los pasajes tan caros, estamos sobregirados”, contó otra señora. “El sueldo mínimo no alcanza. Si se pagan 150 para ir y 150 para venir, es decir, 300 bolívares diarios, se está perdiendo plata, porque con esas tarifas el sueldo mínimo no alcanza”, aseguró Sofía Ramírez, mientras esperaba el bus rojo que la lleva  Palo Gordo, donde tiene su residencia.

“No es fácil, a veces me vengo a pie, otras en cola, el bus rojo cobra 20 pero pasa cada tres horas y el trasporte público normal cobra 50 y de verdad a veces no hay dinero para pagar ese pasaje”, manifestó.

Asimismo acotó que ya el transporte público  no está recibiendo los billetes de dos bolívares, solo los reciben sin problemas Transtáchira, o sea, quedan para utilizar con el bus rojo nada más, a pesar de que están casi nuevos, sin usar y a pesar de eso, no los reciben, no creo que sea por la pereza de ponerse a contar.

Nancy Porras

 

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros