Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“El sueldo que gana el venezolano no cubre sus necesidades básicas”

Regional
“El sueldo que gana el venezolano no cubre sus necesidades básicas”

jueves 23 enero, 2020

Néstor Campos, miembro del Comité Independiente de Activos, Jubilados y Pensionados de la Administración Pública-Táchira, ante la coyuntura económica que padece la clase trabajadora, mostró nuevamente su preocupación por el incremento de los costos de los alimentos y medicinas, y el poco sueldo que ganan los trabajadores y jubilados.

 “En este mes de enero aumentó el pasaporte, el dólar, los precios de bienes y servicios, junto al salario mínimo, que pasó a 250 mil bolívares y el bono alimentario a 200 mil bolívares, pero lo más notable es que también se incrementan la desesperanza, la tristeza y la preocupación de la gente”, dijo.

Agregó que el sueldo que gana el venezolano  no cubre sus necesidades básicas y ahora cada persona debe buscar alternativas para reunir algo de dinero y aportar a su familia.

Campos añadió que “el kilo de queso, los huevos y la carne subieron, con el dolor de los trabajadores, aproximadamente un 70 %. Las estructuras de costos de la economía han sido dolarizadas, lo que hace insuficiente el salario en bolívares para satisfacer las necesidades básicas de la población más humilde. Aun así, en Venezuela se expresa una arrechera pasiva, con cabildos y bailantas; tal vez hay una tormenta ahora; pero la lluvia no dura para siempre”.

Denunció que “se debe dar un sí al rescate de nuestro cono monetario; sí al bolívar oro, para recuperar la dignidad del trabajo y el salario. ¿Por qué? Cómo gozan los grandes empresarios montados en el subibaja del dólar; y los precios de los bienes y servicios no bajan. Hay tormenta ahora, pero la lluvia no durará para siempre; seamos fuertes, porque las cosas van a mejorar; ¡habrá humo en el mes de marzo!”. (Carlos Rivas/Pasante UNICA)

Así arranca la semana en la frontera colombovenezolana

Frontera

Más de 80 cuerpos de desaparecidos en frontera podrían estar inhumados en Venezuela

Frontera

Mujer muere en accidente de tránsito registrado en Tienditas

Sucesos

Destacados

Triple homicidio en un establecimiento comercial de Cúcuta

Larga fila de camiones ganadores a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros