Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/El trueque de libros sobrevive a la pandemia

Regional
El trueque de libros sobrevive a la pandemia

sábado 24 abril, 2021

Si bien en cuanto a transmisor de información y estimulador de la imaginación, el libro digital ha desplazado al libro impreso, aún no tiene la capacidad de desplegar el valor “emocional” que en tanto objeto físico aquel representa.

Y la demostración más patente de que los adeptos del libro –y lo más importante, de todas las edades- no han desaparecido, lo constituye la gran cantidad de personas que, semana flexible tras flexible, acuden al trueque de libros.

Las poetisas Caribay Amarú Vanegas, Kellys García y Daisy Benitez Zambrano han sido consecuentes con una actividad que probó suerte inicialmente frente a la iglesia El Ángel, y cuya positiva respuesta ha sido responsable que se haya mantenido por 7 años.

Hoy en día se ha tenido que ajustar a las circunstancias que exigen bioseguridad, distanciamiento y horario restringido; pero el amor por el libro ha sido el mismo, o tal vez redoblado, pues ¿qué mejor compañía para el aislamiento y los apagones energéticos e informáticos que un texto literario?

—El Trueque de Libros San Cristóbal –sostiene Kelly García- viene de la mano con la Fundación Púrpura Poesía. Por efectos de la pandemia, como ha sucedido con las demás instituciones que hacen vida cultural en la región, ha tenido que reinventarse para volver a decirles a nuestros seguidores, y a los que se están integrando, que volvimos a las calles. El fin único del trueque de libros ha sido la promoción de la lectura a través del texto físico. Creamos un espacio para el reencuentro entre los lectores, y puedan libremente tocar, sentir, revisar, leer y, si lo escogen, llevarse un buen título, a cambio de otros que ellos cedan.

El Trueque del Libro tuvo lugar y fechas fijos -en los espacios de la Cantv en Barrio Obrero, los primeros sábados de cada mes-, y se ha embarcado en una itinerancia que lo ha llevado a otras locaciones de San Cristóbal, e incluso a Cúcuta y Bogotá.

En la actualidad, cada sábado de semana flexible, el punto de encuentro se ha estabilizado en la avenida Las Pilas con calle 3, de 10 de la mañana a 3 de la tarde.

Al animar la calle con el suceso cultural y celebrar un ritual y una fiesta al aire libre, el trueque de libros ha tenido una intensa vida en las redes sociales, donde incluso los seguidores han planteado su deseo por ciertos títulos, entre otros servicios.

Cabe aclarar que si bien se llama trueque de libros, siendo este “artefacto” de una naturaleza tan diversa, se concentra especialmente en la literatura, el arte por excelencia, cuya materia creativa reside en la lengua escrita y la imaginación, apoyados por bellas ilustraciones, en el caso de los textos infantiles.

Se gestó como actividad complementaria y hasta de promoción de las actividades librescas que han venido ejecutándose en las escuelas y el sistema de bibliotecas públicas; el hecho de que esas entidades aún permanezcan inactivas, por no hablar de la paralización del sector librero, ha reforzado su protagonismo dentro del acontecer cultural y educativo de la ciudad.

Freddy Omar Durán

Detienen a “El Burro” en El Diamante de Táriba

Sucesos

Capturan a adolescente por hurtar una moto en Palo Gordo

Sucesos

Capturados a los minutos de robar un local comercial en frontera

Sucesos

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros