Regional

Emblema de la Ciudad para Luis Hernández Contreras

19 de julio de 2025

56 vistas

Freddy Omar Durán

El evento académico Crónicas de San Cristóbal, celebrado este viernes en los espacios del Iufront, en Barrio Obrero, tuvo un sorpresivo interludio, para que la municipalidad capitalina hiciera entrega al doctor Luis Hernández Contreras de la máxima distinción a sus ciudadanos ilustres: la orden Emblema de la Ciudad.

Precisamente el evento, en el que además del mencionado historiador impartieron cátedra otros de sus colegas como  Iván Bonilla, José Antonio Pulido y Walter Márquez, tuvo como objetivo en su tercera edición hacer un reconocimiento a sus 10 años como Cronista de San Cristóbal.

Como autoridades del municipio para los honores formales estuvieron presentes: el Director General de la Alcaldía de San Cristóbal, Juan Rodolfo Martínez, en representación del burgomaestre Silfredo Zambrano; y el presidente del Concejo Municipal, Jeison Useche.

—El doctor Luis Hernández ha sido una pieza muy valiosa, y se ha empeñado en mantener la historia y hacerla pública en cada acto a que lo hemos invitado, con su verbo y sus conocimientos. Siga usted con ese valioso trabajo que es fundamental para todos los sancristobalenses— afirmó Martínez.

Una aquilatada trayectoria en pro de la conservación de la memoria histórica y la exaltación de momentos y personajes clave contribuyentes al crecimiento de San Cristóbal, ya había granjeado todos los máximos reconocimientos otorgados por el municipio, y solo el Emblema de la Ciudad faltaba para completar tan alto palmarés.

Con emoción y gratitud, el doctor Luis Hernández recibió la orden en nombre de su familia y de quienes con él han compartido su pasión por la historia, manifestando su sorpresa, pues tal acto inicialmente no se había contemplado dentro de la programación del evento.

—Yo llegué al mundo de la historia cuando era un niño, de 14 años aún. Fui al Salón de Lectura y Pedro Raúl Villasmil me orientó hacia el profesor Walter Márquez. Me orientó Yariesa Lugo, quien fue mi profesora de Historia en tercer año, y desde allí quedé prendado de esta disciplina y le agradezco con cada una de las personas que he compartido en la Academia de la Historia— anotó Luis Hernández.

Hizo un reconocimiento público al alcalde Silfredo Zambrano por la intervención en las instalaciones del Archivo Municipal, que adolecía de readecuación de sus espacios, así como al Consejo Legislativo por aprobar una Ley del Cronista, refrendada por el gobernador Freddy Bernal.

—El alcalde entró y vio las condiciones del Archivo Municipal, al cual teníamos que entrar con una linterna y había hasta murciélagos. También se ha logrado una Ley del Cronista, la única en Venezuela— agregó LHC.

Insistió en la necesidad de una historia que se sustente con fidelidad en las fuentes, sin alterarlas, sin distorsionarlas o ponerlas a inventar hechos inexistentes.  

—Lo que se muestra acá, sencillamente es el ejercicio de un trabajo. No hay otra manera de investigar. Es que no podemos inventar, no podemos crear una memoria falsa, sino sencillamente una memoria revisada a través de los procesos de heurística, de hermenéutica y de ciencia. Les agradezco a mis amigos del Consejo Municipal, a la Cámara, y a Fabiola Moreno, que me ha recibido en ese espacio del Archivo Municipal— precisó.

Balance del Cronista

Precisamente con motivo de los 10 años como Cronista de San Cristóbal, Luis Hernández Contreras fue invitado especial en La Nación Radio, para ofrecer una entrevista en la cual brindó un balance de su gestión y una amplia perspectiva de las particularidades de sus funciones, que no solo son de orden erudito, pues también influyen a la hora de tomar el Concejo y la alcaldía algunas decisiones.

En la conversación que puede verse a través del link https://www.youtube.com/live/89DOvDZilqc?si=5_ykcYXKL_zH2p7n, recordó como Diario La Nación para el año 1978 le dio la oportunidad de publicar sus primeras reseñas históricas, y la felicitación que recibiría de parte del fundador, José Rafael Cortés. Desde entonces comenzaría una larga correría por medios de comunicación, en los cuales también se plasmarían sus investigaciones alrededor del mundo de la música, en el cual también ha destacado como, musicólogo, intérprete y director de orquesta.

Como logros de su gestión en estos diez años, amén de las innumerables disertaciones académicas que ha celebrado en representación del municipio, incluye la restauración del retrato de Juan Maldonado, la revalorización de los símbolos del municipio, la investigación histórica de los barrios de San Cristóbal y la remodelación de las instalaciones del Archivo Municipal, entre otros.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse