Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/En abril comienza la transiciónal período lluvioso en Táchira

Regional
En abril comienza la transiciónal período lluvioso en Táchira

viernes 11 abril, 2025

“Se estima que las precipitaciones se mantengan por esta semana, no obstante, solo se dará inicio a la transición del período lluvioso en el sur de Bolívar, Amazonas, Apure, oeste de Barinas, sur y oeste de Portuguesa, Los Andes y el sur de Zulia”, declaró el especialista en meteorología, Luis Vargas.

Dijo que los demás estados, aún tendrán que esperar entre mayo y junio para el inicio de las lluvias.
— Las precipitaciones que se han venido presentando en el Táchira y en otras entidades del país, obedecen a varios factores, entre ellos, la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical sobre el sur de Venezuela— explicó.

A esta causa sumó, el paso de perturbaciones atmosféricas, y a una dinámica del viento en los niveles altos de la tropósfera que favorece la formación de nubes productoras de lluvias.
Esto ocurre en algunos años durante el mes de abril, precisó, lo que quiere decir que no es nada extraordinario, más cuando se está bajo la influencia de un fenómeno, La Niña, o en la fase neutral, es decir, sin El Niño, ni La Niña.
—¿Por qué se han sentido temperaturas más frescas?

—La nubosidad que se ha hecho presente durante algunas jornadas de este mes, ha logrado atenuar las altas temperaturas. Se tornaron más frescas días atrás, mínimas de 18 °C, en el área metropolitana de San Cristóbal y máximas de 25 °C. Sin embargo, cuando no se tengan días nublados o lluviosos, el calor se hará sentir, pues se tiene la declinación solar incidiendo perpendicularmente sobre Venezuela, concluyó.

(Nancy Porras)

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Un policía herido en ataque registrado en Villa del Rosario

Delicias recordó su historia

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros