Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/En bodegas venden medicinas “importadas”

Regional
En bodegas venden medicinas “importadas”

lunes 14 septiembre, 2020

Humberto Contreras

La facilidad con que se traen productos colombianos, a través de las trochas, ha alcanzado también a las medicinas, que allá se venden en la calle, sin garantía de calidad y sin ningún control médico. Ahora aparecen estos medicamentos “importados”, en los estantes de algunas bodegas, donde son vendidos en pesos y, por supuesto, sin ningún tipo de seguridad para su uso.

Así, en varios locales comerciales exhiben fármacos como Loratadina, Losartán, Amlodipino, Acetaminofén, Atamel, aspirinas y pastillas para el dolor de garganta o la fiebre; sobrecitos de polvitos para la gripe, en fin, sin contar los que no se exhiben, todos de manufactura colombiana, que son de libre expendio, y con su precio, por supuesto en pesos, pero sin ninguna garantía de calidad.

Desde hace tiempo, en varias oportunidades se han conocido casos de existencia de “laboratorios caseros” en el vecino país, que han sido desmantelados por las autoridades, en los cuales fabrican pastillas de harina de papa o de plátano, encapsuladas o convertidas en grageas, que son vendidas al público como si fuesen realmente medicinas, con las consiguientes consecuencias.

La escasez y los altos precios del mercado farmacéutico en Venezuela impulsan este tipo de actividades, desarrolladas y aprovechadas por irresponsables, quienes no piensan en los riesgos que puede tener para la salud del público despreocupado que las adquiere, el consumir este tipo de “medicamentos”, y en el mejor de los casos, la estafa que se pueda estar cometiendo con tal engaño.

No todas son piratas

Si bien no todas las medicinas expuestas en esos locales son irregulares en su fabricación, pues muchas proceden de empresas formales establecidas en Colombia, el riesgo de irregularidades es enorme, dada la demanda que tienen ahora esos medicamentos, y las ansias de hacer dinero fácil de muchos irresponsables, además de que, aun siendo productos de calidad, el manejo de los mismo, tanto en la manipulación como en la exposición, muchas veces por largos ratos al sol, afectan la composición de los medicamentos.

Consultado al respecto un farmacéutico, dijo que en Venezuela no es permitida la venta de medicinas en locales distintos a las farmacias legalmente constituidas, con su farmacéutico regente.

Explicó que, según su conocimiento, en el Táchira solo hay cuatro droguerías oficialmente autorizadas para importar medicinas, pero solo para su comercialización en farmacias, por lo cual se ve extraño que en los armarios o anaqueles de este tipo de comercios se observen tales medicamentos, mientras que no ha sido denunciada la irregularidad o las autoridades no han iniciado acciones en contra de esta peligrosa oferta de medicamentos sin control.

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros