Regional

En el Día Mundial de la Voz ¿sabes cuidar tus cuerdas vocales?

16 de abril de 2023

322 vistas

Humberto Contreras


 

Este 16 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Voz, una fecha destinada a preocuparse por entender los riesgos y los problemas serios que puede ocasionar la falta de cuidado de las cuerdas vocales. Se trata de una campaña mundial de concienciación sobre la importancia de la voz humana y sobre la necesidad de cuidarla.

Según dice la organización del World Voice Day (Día Mundial de la Voz), la voz es como un diamante, con aspectos que se vinculan con varias disciplinas científicas, así como preocupaciones prácticas y artísticas. Tanto los humanos como los animales dependen en gran medida de la comunicación sonora, vocal, por lo que la ciencia de la voz incorpora la fisiología, la biología y la bioacústica.

Una voz que funcione es muy importante para la calidad de vida. Es la principal herramienta de comunicación semántica y emocional, razón por la cual es esencial para la percepción auditiva, la psicología, la neurología, la cognición, la lingüística y la fonética. Es una herramienta crucial no sólo en la educación, sino también en el trabajo diario de alrededor de 30% de toda la población activa.

La voz es nuestro valioso y principal medio de comunicación, pues nos permite expresar pensamientos y emociones. Nos facilita el contacto con nuestros semejantes y hasta con nuestras mascotas. Es un instrumento musical en el canto, por lo que forma parte del arte y la cultura. La pedagogía de la voz implica el desarrollo vocal, y las expresiones artísticas del habla y el canto forman parte de todas las relaciones y culturas del mundo.

Día Mundial de la Voz

En el año 1999 comenzó a celebrarse el esta efeméride, promovida por la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología, para el 16 de abril de cada año, con el propósito de crear conciencia sobre la importancia que tiene la voz, así como los cuidados que se deben tener para proteger nuestras cuerdas vocales.

Las cuerdas vocales son dos bandas elásticas de tejido muscular localizadas en la laringe, directamente encima de la tráquea, las cuales se abren para respirar y se cierran para tragar. Cuando se habla, las bandas se juntan, y vibran para hacer los sonidos. El resto del tiempo, permanecen relajadas en posición abierta para facilitar la respiración.

Afonía y Disfonía

El Día Mundial de la Voz nos recuerda la importancia de la salud vocal, y la necesidad de la consulta temprana ante cualquier síntoma relacionado con la voz. Dos de las más comunes afecciones, son la afonía y la disfonía.

La afonía es un trastorno que afecta directamente las cuerdas vocales y provoca la pérdida de la voz, el cual puede aparecer progresivamente, o de forma repentina. Generalmente ocurre cuando una persona fuerza la voz, gritando o hablando largamente en tono alto. Pero también hay casos en que la afonía es ocasionada por problemas o daños en la laringe, que, además, pueden ser el resultado de alguna enfermedad.

Igualmente, otro trastorno, la Disfonía, puede deberse a un mal uso de la voz que causa inflamación o irritación de las cuerdas vocales, y que puede producir daños o lesiones que se transformen en nódulos o pólipos. Esto en la mayoría de los casos ocurre entre profesionales del canto o personas que necesitan la voz para desempeñar sus trabajos.

Algunos consejos útiles

Muchas personas sufren de trastornos de la voz, en especial aquellas que tienen el hábito de fumar, o quienes necesitan la voz para trabajar. Pero no solo ellos. Todos debemos prodigarles algún cuidado a nuestras cuerdas vocales, por lo que es apropiado visitar al otorrino de manera preventiva, para evitar daños futuros.

Además, puedes seguir unos consejos sencillos para cuidar tu voz. En principio, evita hablar más de la cuenta, sobre todo si sientes la garganta reseca. Igualmente procura no hablar, o hablar muy poco, en lugares donde el ruido general no permita mantener un tono bajo o normal de voz, ya que en este ambiente, las personas instintivamente tienden a gritar.

Carraspear con fuerza o con frecuencia, puede ser perjudicial para las cuerdas vocales, y agota los esfuerzos para no fumar. No solo es por tu voz, sino por tu salud en general. Se recomienda mantener hidratadas las cuerdas vocales, ingiriendo abundante líquido durante el día.

 

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse