Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/En el "olvido" Complejo Deportivo Simón Bolívar

Regional
En el “olvido” Complejo Deportivo Simón Bolívar

lunes 22 enero, 2024

En el “olvido” Complejo Deportivo Simón Bolívar
Algunos de los servicios están deteriorados. (Foto: Maldonado)

Jonathan Maldonado

Las canchas con grama sintética del Complejo Deportivo Simón Bolívar, mejor conocido como Patinódromo de San Antonio del Táchira, quedaron en el olvido. En el terreno, lo que hay es maleza, huecos y enmallado cuyo óxido denota el tiempo que lleva sin que se le haga mantenimiento.

Llegar a las canchas es una proeza. La maleza y algunos arbustos por podar no permiten el acceso con facilidad. Al arribar, el escenario es lóbrego, pues en nada se parece a la “tacita de oro” que entregaron lustros atrás las autoridades, para el crecimiento deportivo de la frontera.

Ya los niños no juegan fútbol en esas canchas. Son dos. A escasos metros, está la de tenis. Su piso de concreto le da la garantía de seguir activa, pero con la necesidad de retoques de pintura y cambio de malla.

El que desee usar los baños cercanos a esas canchas, no puede ingresar. Tanto el de mujeres como el de hombres están inoperativos. Adentro, lo que reina es el desmantelamiento de sus piezas. En sí, la obra, de gran envergadura para el deporte, se halla relegada.

Lo que sí han tratado de mantener es la pista de patinaje, en donde otrora, brillaron Edicsa Parra, William Rojas y Humberto Ibáñez. Los clubes y representantes han dado lo mejor de sí para evitar que el deterioro y la desidia también se apoderen de ese espacio.

Deportistas y vecinos hicieron un llamado a las autoridades para que intervengan y logren recuperar un emblema del deporte en frontera. “La Gobernación del estado Táchira y la Alcaldía de Bolívar deberían voltear su mirada hacia estas instalaciones”, enfatizaron.

Y es que ante los pocos espacios para la recreación y el esparcimiento, recordaron la urgencia de rescatar el Complejo Deportivo Simón Bolívar. “También es necesario que se invierta en su iluminación”, señalaron los denunciantes.

Más de 10 puntos en La Parada compran el material reciclado por venezolanos

Frontera

Se registra accidente de transito en La Fría

Sucesos

Así se encuentra el paso binacional este 5Nov

Frontera

Destacados

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

«Solo bolívares»: enfatizan en el peaje de la frontera

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

¿Cuánto le cuesta al tachirense adquirir un carro nuevo o usado?

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros