Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“En el Táchira es sistemática la violación de derechos humanos”

Regional
“En el Táchira es sistemática la violación de derechos humanos”

lunes 21 septiembre, 2020

Para la diputada a la Asamblea Nacional, Karim Vera, la violación de los derechos humanos en Venezuela, y particularmente en el Táchira, es sistemática porque, entre otras cosas, no se les garantiza a los ciudadanos el acceso a los servicios públicos.

La parlamentaria detalló que en la entidad andina hay una particularidad y es que no solo se violan los derechos a aquellos que ejercen la acción política en busca de la libertad y la democracia del país, si no que se les cercenan derechos fundamentales a los tachirenses, como es el acceso al agua, la electricidad, la gasolina y a un buen servicio de salud en los hospitales públicos.

 “Para nadie es un secreto que los ciudadanos tachirenses padecemos a diario cortes eléctricos, hasta de 18 horas al día; no tenemos acceso al agua en medio de una pandemia mundial, que requiere lavado de manos de manera regular, y el acceso al gas doméstico es inexistente”, indicó.

Vera dijo que a esta situación hay que sumarle que los ciudadanos del Táchira tienen más de ocho semanas sin poder surtir gasolina a sus vehículos, ni subsidiada ni dolarizada, “solo hay combustible destinado a sectores priorizados, que son controlados por el buró político del Psuv”.

Sobre la atención que en los hospitales se les brinda a los tachirense en medio de la pandemia, la diputada de la AN manifestó que hoy los tachirenses no tienen acceso a la salud: “arriesgan su vida quienes llegan a los hospitales para que les atiendan, pero los que prestan atención en los servicios de la salud también ponen en riesgo su integridad física, solo por cumplir con su deber”.

Karim Vera puntualizó que en el país toda esta situación debe ser corregida y eso pasa por el cambio de modelo político.

«Cada vez que llueve mi casa se inunda de aguas putrefactas»: septuagenaria

Frontera

Más de 10 puntos en La Parada compran el material reciclado por venezolanos

Frontera

Se registra accidente de transito en La Fría

Sucesos

Destacados

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

«Solo bolívares»: enfatizan en el peaje de la frontera

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros