Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“En hiperinflación nadie gana elecciones”

Regional
“En hiperinflación nadie gana elecciones”

miércoles 14 febrero, 2018

Para el economista y profesor de la Ucat, Aldo Contreras Sanita, “muchos se preguntan la razón por la cual las elecciones presidenciales fueron adelantadas y no es más que una sola: ningún gobierno en el mundo bajo escenarios de hiperinflación es capaz de ganar de una forma honesta dichas elecciones.

Dijo que así como en las empresas se hacen escenarios financieros, los políticos, y en este caso el Gobierno hace lo propio, “saben que la hiperinflación, en donde los precios llegan a aumentar por minuto el descontento de las grandes mayorías, conlleva el rechazo total de la opción política que causa estos desequilibrios tan devastadores”.

— Aún no inicia lo peor, pues si bien es cierto que la mayoría de los precios han tenido escaladas que superan hasta el 40 % en un solo día y el tipo de cambio paralelo ha triplicado su valor en apenas 14 días hábiles cambiarios, depreciándose más de un 257 %, los estragos del fenómeno hiperinflacionario no empiezan y es claro, sin correctivos en la política monetaria, dados por el levantamiento de controles, la rebaja del déficit fiscal y una política macroeconómica cónsona, que el colapso está por llegar -advirtió-.

Dijo que ya hemos visto cómo cerca del 65 % de los establecimientos comerciales han retirado sus habladores de las vitrinas, “pues cambiar de precio es agotador. Algunos consideran que es casual o atribuyen a fenómenos extranjeros dichos desequilibrios, pero la historia económica es clara y demuestra que en gobiernos populistas, con inclinación comunista, se desata el caos absoluto de su política económica, pues una visión totalitaria, de irrespeto a la propiedad privada, expropiaciones y controles, no conlleva más nada que el caos absoluto, sumado a un gobierno que envía a fiscales a rebajar mercancías o decomisarlas, atacando las consecuencias y nos las causas estructurales del problema”.

Señaló que durante dichos fenómenos los ciudadanos deben preparase psicológica y emocionalmente; “por otra parte, la economía empieza a dolarizarse en el día a día, pues los agentes económicos buscan proteger sus capitales; el abastecimiento cada día es más crítico, es claro que proyectar por estos días es difícil, pero con una inflación de 21.000 %, estimada al cierre de 2018, los precios romperán la barrera de lo jamás imaginado”.

Dijo que en economía nada está escrito y no existen techos ni fondos, “se puede estar mejor o peor cada día, pero es claro que un 2019 con Nicolás Maduro en el poder traería consigo los peores escenarios económicos de la historia venezolana”. (AM)

Siete detenidos por microtráfico de droga

Sucesos

Capturados cuando robaban local comercial en Cúcuta

Sucesos

Viaja la Gimnasia al Nacional Interclubes

Deportes

Destacados

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Cronología de un cierre con grietas aún visibles

Se hunde la carretera en la aldea El Topón

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros