Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/En ingles se enseñó la riqueza de la cultura de Trinidad y Tobago

Regional
En ingles se enseñó la riqueza de la cultura de Trinidad y Tobago

lunes 8 abril, 2024

Freddy Omar Durán

Insistiendo en la importancia del inglés como segundo idioma, y estableciendo como estrategia didáctica el diálogo con las culturas de naciones dónde aquel se practica, la escuela estadal Víctor Moreno Orozco destacó en su participación en el Primer Encuentro Culture and Traveling que se desarrolló en los espacios de la Universidad del Táchira.

Tanto el personal directivo, docente, y por supuesto, los propios estudiantes pusieron todo su empeño en contarnos acerca de la historia, costumbres de Trinidad y Tobago, país al cual representaron, sobresaliendo entre las alrededor de 20 instituciones educativas presentes en el evento.

De manera colorida, y con un uso adecuado del vestuario, los estudiantes, bajo las indicaciones de la profesora de inglés Angelina Estrada, nos remontaron al país antillano del  calipso y el limbo, y que se caracteriza por ser el punto de confluencia de diversas culturas, producto de las olas migratorias que en esa isla se han instalado por siglos.

La exposición de los estudiantes de la Escuela Estatal Víctor Moreno Orozco sirvió para presentar un estilo en la enseñanza del inglés, que no ve al mismo como una obligación académica más, sino como una vía legítima para transmitir ideas y comunicarse, tal y como lo requiere el mundo interconectado de hoy en día y que dispone principalmente de ese idioma. Además se demostró que el idioma puede ser dado de manera divertida, y que del mismo puede sacarse mucho provecho para la educación en general, ya que mucho de las enseñanzas disponibles en la internet se difunde en inglés.

La escogencia de Trinidad y Tobago para exponer en el evento fue muy pertinenete teniendo en cuenta las profundas relaciones con Venezuela, en el cual trasplantó parte de sus costumbres, especialmente en lo que se refiere a la presencia del calipso en la región del Callao. A pesar de no compartir el mismo idioma, los dos países han tenido un dinámico intercambio sociocultural que hasta el día de hoy continúa.

Para la intervención de la institución educativa se cuidó de muchos detalles desde una profunda investigación de la historia, economía, idiosincrasia del pueblo trinitario, como de la indumentaria propio del mismo, así como la preparación de una coreografía que dió un toque festivo al evento.

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Delicias recordó su historia

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú 

Incomunicados en La Florida cuatro caseríos agrícolas

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros