Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/En Junín el pasaje costará entre 3.500 y 9.000 bolívares

Regional
En Junín el pasaje costará entre 3.500 y 9.000 bolívares

jueves 6 febrero, 2020

Con la finalidad de establecer y profundizar medidas que ordenen al sector transportista en el municipio Junín, el alcalde, Ángel Márquez, decretó un plan de municipalización que consiste en el establecimiento de las rutas, así como también fijó el valor del pasaje en esta localidad fronteriza.

La medida fue aprobada con los transportistas de la jurisdicción, demostrando así que las medidas fueron fijadas tras mutuo acuerdo y en beneficio de todos los habitantes de este municipio, cuya capital es la ciudad de Rubio.

“Hemos definido las rutas del trasporte público urbano dentro de las arterias principales del municipio, en ocho cortas, las cuales tendrán un costo de 3.500 bolívares, mientras que las ocho rutas medianas quedan establecidas en 5 mil bolívares, y seis largas que tendrán un valor de 7 mil bolívares, así como cuatro rutas suburbanas, entre los 6 mil y 9 mil bolívares”, explicó.

En ese sentido, el burgomaestre indicó que luego de realizarse diferentes evaluaciones jurídicas, mediante la Ley de Transporte Terrestre y las ordenanzas en materia de vialidad, además de estudiar el tema de los impuestos y vehículos con los diversos grupos que conforman el sector transporte, se llegó a la determinación de firmar el decreto número 004 del presente año, el cual dicta las normativas a los más de 400 trasportistas de las diferentes líneas de transporte público.

Destacó que los montos del pasaje establecidos cumplen con la debida protección social a los usuarios del sector estudiantil, adultos mayores, así como personas con alguna discapacidad, y para garantizar el cumplimiento de esta medida se ha establecido el control de fiscalización y la activación de líneas telefónicas para recibir las denuncias correspondientes.

Márquez alegó que la activación de esta normativa es el resultado de acuerdos en mesas de trabajo con los comités de transporte y usuarios, dueños de líneas, autoridades competentes y la municipalidad, estableciendo mesas de trabajo que permitieron lograr establecer este plan de municipalización del transporte, que involucra la definición de 14 paradas en el casco central, con la debida señalización.  

Igualmente, el vocero señaló que serán aplicadas sanciones a quienes incumplan el Plan de Municipalización del Transporte Público, agregando que “aquellos choferes que aumenten o cobren otro valor del pasaje, que no esté ajustado al decreto 004, tendrán una sanción equivalente al monto de 1 petro, e igualmente se multará, de 3 a 5 petros, a quienes no cumpla con las paradas, los turnos programados y las rutas asignadas para la prestación del servicio”.      

Del mismo modo, el alcalde resaltó que el sector transporte del municipio Junín cuenta con 155 unidades operativas de transporte urbano, 140 para el suburbano y 151 carros por puesto, que a partir de este momento deberán acatar estas medidas y que además han venido siendo beneficiados con la venta subsidiada de cauchos e insumos, a través del gabinete de Transporte del Protectorado regional. (FH)

Puerto Cabello y Zamora, únicos ganadores en inicio de los Cuadrangulares del Clausura

Deportes

«Los cierres de frontera deben anunciarse con días de antelación para poder prepararnos»

Frontera

Gasolina revendida: una opción «en alza» para conductores en frontera

Frontera

Destacados

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

En los altares Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros