Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/En la calle sobran azúcar y café pero falta dinero en efectivo

Regional
En la calle sobran azúcar y café pero falta dinero en efectivo

martes 22 mayo, 2018

Azúcar, café, arroz, harina, margarina, entre otros productos, no han faltado en los tolditos de venta callejeros de San Cristóbal, pero lo que no hay es efectivo, lo que te lleva a ahorrar hasta el triple, si por los mismos productos pagas por punto.

En los alrededores del mercado Los Pequeños Comerciantes, los precios entre rubros “made in Venezuela” no variaba mucho este lunes, un día de muy escaso movimiento de clientes, por los que los vendedores se cuidaban mucho de que la diferencia entre ellos no fuera tan amplia.

El café “molido en casa”, contenido en bolsitas sin marca, era la opción para los consumidores que ya han hecho tentativas de abandonar el elixir arábigo. Por 700 mil  bolívares en efectivo, más o menos, es posible comprar medio kilo, aunque también quien quisiera podía adquirir cantidades menores.

En el azúcar se mantenía la bolsa, en efectivo, en 100 bolívares soberanos, y menos de 90 bolívares soberanos en empaques escuetos; raro era poderla adquirir.

La harina y el arroz eran muy buscados por los transeúntes, que apenas si de vez en cuando veían estos rubros en los supermercados, ya que hasta las colas por ellos se han hecho infrecuentes. Mientras por la unidad de harina de maíz nacional se pedían 250 mil bolívares, o un poco más, y el arroz tenía un precio que andaba por los 300 mil bolívares.

Igualmente, la margarina y detergentes se veían en los expendios callejeros, pero con sus precios a 500 mil y 900 mil, respectivamente, fuera del alcance de muchos bolsillos.

Entre tanto, el consumidor pasaba y preguntaba, pues conseguir el “efectivo” está difícil o sencillamente, le parecían muy elevados esos precios.

Ayacucho lanza descuentos tributarios para estar al día antes del 28 de diciembre

Regional

Crean oficina para atender a menores sin documentos que llegan al terminal de SC

Regional

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en EE UU

Frontera

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros