Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/En marcha construcción de un centro de atención integral en San Antonio

Regional
En marcha construcción de un centro de atención integral en San Antonio

jueves 10 octubre, 2019

La mirada de las organizaciones internacionales está fija en Venezuela y en sus zonas más álgidas. San Antonio del Táchira, sin duda, se ha convertido en una de las localidades más evaluadas debido al tránsito masivo de venezolanos que se registra a diario, algunos con intenciones migratorias y otros urgidos por cubrir sus necesidades más básicas: alimentos y medicinas.

En vista de este escenario, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en alianza con la alcaldía del municipio Bolívar, arrancó la construcción de un Centro de Atención Integral en el terminal de pasajeros de la localidad, cuya inauguración está prevista para el mes de noviembre.

La instalación, según el alcalde Willian Gómez, contará con un área de lactancia para todas aquellas progenitoras  que arriban de diversas regiones del país. También habrá atención primaria y psicológica para los ciudadanos que la requieran y una oficina para asuntos legales y todo lo concerniente con los permisos y documentos necesarios para poder cruzar el puente con menores; es decir, “habrá asesoría completa”.

“Para ello, la Unicef ha invertido más de 30.000 dólares y empleado a empresas venezolanas, cuyos trabajadores se benefician de estos contratos”, recalcó Gómez, quien espera seguir trabajando de la mano de estas instituciones para atender a las poblaciones más vulnerables. “Después de este proyecto, vendría la instalación de una nueva batería de baños, con más de 30 piezas, que incluirán duchas y áreas donde las madres puedan atender a sus infantes”, indicó.

Estas obras permitirán atender las necesidades básicas de los más de 10.000 pasajeros que llegan a diario a este puerto terrestre y que, conforme se acerca el mes de  diciembre, va incrementándose.

En este sentido, Julio César Duarte, ingeniero encargado de la construcción, precisó que hay dos cuadrillas, con 18 obreros, enfocadas en cumplir con los lapsos exigidos en el contrato para la culminación del centro: un mes.

“Estamos trabajando de lunes a sábado, desde las 7:30 a.m. hasta la 5:00 p.m. Por los momentos, vamos bien, pero de ser necesario implementaríamos jornadas de trabajo los domingos o en horarios nocturnos”, enfatizó.

Agua las 24 horas

A la par, la Cruz Roja Internacional realiza trabajos en el terminal terrestre para garantizar el servicio de agua las 24 horas del día. “Se están haciendo las excavaciones para tener un pozo de agua profundo, cuyo sistema hidráulico estará conectado con los baños”, precisó el burgomaestre.

Gómez detalló que la Cruz Roja Internacional también se encargará de la remodelación de los baños que ya están, así como de la construcción de un tanque subterráneo, con capacidad de 50.000 litros. “La entrega de estos trabajos está prevista para el mes de noviembre”, apuntó.

Con este proyecto, la Cruz Roja y la alcaldía buscan independizar al terminal de pasajeros del acueducto regional, “que tenga su propia red”, para que no se vea afectado por los constantes cortes que ejecuta Hidrosuroeste.

 

Jonathan Maldonado

Aseguran que pronto se darán otras liberaciones de colombianos

Frontera

Temen colapso de un caño en Ureña por falta de mantenimiento

Frontera

Brilló la academia Team Castro Kenpo en torneo internacional en Bucaramanga

Deportes

Destacados

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Guardiana de las zarigüeyas en San Antonio

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros