Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/En riesgo de quedar incomunicados los vecinos de Mesa de Chaucha

Regional
En riesgo de quedar incomunicados los vecinos de Mesa de Chaucha

lunes 24 noviembre, 2025

En riesgo de quedar incomunicados los vecinos de Mesa de Chaucha

Freddy Omar Durán
Más allá de Chorro El Indio hay un potencial agro turístico que merece ser promovido. Desafortunadamente, la vialidad en mal estado frustra toda buena intención. Ese emblema del turismo sancristobalense marca un contraste entre un lado como corredor turístico rehabilitado, y otro como zona de alto riesgo.
Mesa de Chaucha representa una de esas comunidades aledañas al consentido enclave turístico, que padece los males de una vialidad, que prácticamente está al borde del colapso.
Pero el vehículo una vez sortea un camino destapado y se salva de trampas, que en el mejor de los casos podría dejarlo varado, se encontrará con un bucólico y bello paraje tachirense que hace poco más de una década atraía una gran cantidad de visitantes. La bienvenida la ofrece la quebrada La Joaquina, la hermana menor del Chorro del Indio, a la cual también se le debe cuidado cuando su caudal cobra furia, mas no por ello deja de ser una bendición natural.
Nada más comenzando la regresiva frente a la finca Casa Vieja, se nota uno de los hundimientos más preocupantes, en cuyas heridas brotan la hierba, sobre el cual este fin de semana, la mano de obra comunitaria se aplicó para ponerle un paliativo. Allí habita Remigio Fernández, quien a punta de objetos sobre la carretera pone en sobre aviso a los conductores:
“Yo produzco cacao, café, guineos; pero es para producción para nuestro consumo, o el intercambio con los vecinos. Se hace difícil por la carretera sacar productos para comerciar. Aquí trato de avisarles del peligro a los conductores desprevenidos, ya que más de un vehículo ha acabado aquí las llantas, el cárter y la caja de cambios”.
El otro punto crítico se ubica casi llegando a la aldea, con una plancha de cemento “sostenida en el vacío”, y uno de cuyos flancos lo domina un montarral, disimulando la profundidad de un peligroso barranco. Unas piedras advierten que si un gran peso se le posa encima, terminará en un viaje vertical de unos cuantos metros; aviso insuficiente para el conductor descuidado o que desconoce la zona.
Como subraya la profesora Raquel Flores, que hace muchos años cayó bajo el encanto de la sencilla vida rural, la comunidad no ha permanecido indiferente ante el problema, tratándose de un asunto prioritario, que han venido solucionando a través de los proyectos votados a través de los consejos comunales:
“Siempre se han girado comunicaciones, e incluso cuando el paso se ha puesto muy difícil, se sale y entre voluntarios se busca rellenar con machirí o de la forma como se pueda. Hace poco se pasó una carta a la alcaldía, y está al tanto de lo que está pasando con las vías. También se ha avanzado con los proyectos votados en los consejos comunales, pero la obra para recuperar la regresiva es de mayor envergadura y costo”.
A la señora Carmen Yolanda Moncada le preocupa que la producción tenga que recurrir a pequeños carros o motocicletas, pues a los camiones les está casi vedado ese servicio.
–Sería muy bueno que se abocaran a arreglar esa vía, porque es la única que hay para entrar y salir. No hay otra. Hay mucho motorizado y hay mucho niño estudiando secundaria en Pedraza, que tiene que emprender el camino empinado por hora y media, eso si no está lloviendo, porque ahí sí se complica la cosa— anotó la señora Moncada.
Alternativas para la regresiva estarían en vías que comunican por el sector Paramito o que se dirigen al Palmar de La Copé en el municipio Torbes; no obstante, lo más factible por el momento sería rehabilitar el único acceso.
Arreglar la vía no es una cuestión de economía, el desarrollo social y la salud padecen por no contarse con una al menos aceptable carretera. Hace más de una década a la aldea iban jeeps para el transporte e incluso otro tipo de unidades.
–Nos hace falta un módulo de salud. Aquí hay mucha culebra y animal ponzoñoso que requieren la atención rápida si atacan a cualquier poblador. Hemos tenido que sacar niños y ancianos por apendicitis o que se han caído, y son los mismos vecinos con vehículos, los que ayudan— agregó.
La aldea Mesa de Chaucha es más que centenaria y goza de la vialidad rural implementada por los tiempos de Marcos Pérez Jiménez, uno de los logros de esa época de los cincuenta aún poco valorado, y sobre el cual apenas gobiernos nacionales y regionales posteriores han hecho mejoras. Los pobladores más viejos recuerdan que la educación se ejercía en banquitos al aire libre, y luego contaría con una escuela, mientras que para la fe religiosa existía una capilla que pasaría a ser iglesia.
El potencial turístico se ha repotenciado con varios clubes sociales, otrora con la capacidad de visitantes al tope. El agua ha sido un generoso regalo de la naturaleza que antes se recogía en tobos desde las nacientes. Hoy se ha implementado un acueducto rural, de alguna manera rudimentario y que impide de que el agua llegue lo más limpia que se quisiera. En este sentido, los pobladores de Mesa de Chaucha esperan la donación de metros de mangueras, pues resulta oneroso para una comunidad mermada en sus recursos, costearlas.
Hay algunas zonas que sufren por la luz porque las “picas” donde van las redes están muy enmontadas; la gente podría organizarse para facilitar la instalación del cableado pero temen ser paralizados por la permisología exigida por el Ministerio del Ambiente.
Por Paramito se ha intentado restaurar la vía que sale por la Finca Kiwua, que una laguna subterránea que se desbordó -o tal vez por su misteriosa voluntad en esa potestad propia de la naturaleza en esos parajes menos civilizatorios- colapsó. Poco a poco, a veces con recursos oficiales, otras particulares, o partidas destinadas a consejos comunales, se ha reparado; pero falta mucho para finalizar el aislamiento sufrido especialmente por productores agrícolas y ganaderos.
–Con una máquina, y le pongo un mes, y tanto es mucho lo que se puede hacer, para intervenir el kilómetro de carretera, pero hace un buen tiempo que no ha vuelto una máquina— afirmó entre la esperanza y el desconsuelo uno de los habitantes, agradecido por la atención del equipo periodístico de Diario La Nación a su problemática.

En riesgo de quedar incomunicados los vecinos de Mesa de Chaucha

Regional

Lealtad y respaldo a Maduro en el día de su cumpleaños

Nacional

No se pierde la costumbre de adornar en Navidad

Regional

Destacados

Juntos, el comienzo y el ocaso de la vida

Ejército detiene a 2 personas procedentes de Guyana por «violar» espacio aéreo venezolano

Frustran traslado de siete adolescentes a una red de prostitución en el exterior

Gobierno de Venezuela dice que está respondiendo con la «cara bien levantada» pese al «poder» de EE.UU.

Aerolínea Avior mantendrá vuelos en Venezuela pese a advertencias de “extremar precaución”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros