Regional
Encuentran un horno de teja con más de 200 años de antigüedad
sábado 30 agosto, 2025
En una finca del sector Lagunitas, fue descubierto un antiguo horno de teja que data del siglo XVIII. Unos trabajadores lo hallaron y notificaron de inmediato al Cronista del municipio
Daniela González
Un importante hallazgo arqueológico fue realizado en el sector Lagunitas, aldea San Isidro, donde se descubrió un horno de teja con una antigüedad estimada de más de 200 años.
El descubrimiento se produjo de manera fortuita, mientras los propietarios de la finca de la familia Zambrano realizaban trabajos de campo para acomodar una cerca. Al notar una irregularidad en el terreno, excavaron y encontraron una estructura que resultó ser un antiguo horno de tejar.
El cronista de San Simón, Francisco Ramírez, fue informado del hallazgo y se comunicó con el coordinador del Museo del Táchira, Anderson Jaimes Ramírez, quien organizó una jornada de arqueología de rescate junto a siete miembros de la comunidad.
En la fecha acordada, se realizó el destape del horno, confirmando que se trataba de una estructura utilizada por los primeros pobladores para fabricar tejas, bloques de piso, ladrillos de adobe y barro, elementos fundamentales en las construcciones coloniales.
Una revisión documental, basada en archivos históricos recopilados por el cronista Ramírez, permitió establecer que el sitio donde se encuentra el horno tiene registros de ocupación desde aproximadamente el año 1794.
Según Jaimes, quien declaró a Diario La Nación, esta zona formaba parte de una ruta comercial clave entre La Grita y el Puerto Escalante, lo que favoreció el asentamiento de familias que adquirieron terrenos para desarrollar actividades agrícolas y construir sus viviendas.
El horno descubierto representa una evidencia tangible de los primeros procesos de urbanización en la región, previos incluso a la fundación del pueblo de San Simón.
Según la hipótesis del equipo investigador, la estructura corresponde a finales del siglo XVIII o mediados del siglo XIX, y su ubicación coincide con los primeros terrenos adquiridos por particulares en la zona.
Actualmente, se están realizando pruebas arqueológicas adicionales para obtener dataciones más precisas del material encontrado, con el objetivo de preservar y valorar este patrimonio histórico que aporta nuevas luces sobre el pasado del estado Táchira.
Para reportar noticias, problemáticas o logros en la zona norte del Táchira, escribir a través de mensajería directa de @danielagonzalezdln