Regional
Encuentro para Cinéfagos premió a lo mejor del cortometraje mundial
lunes 8 septiembre, 2025
Freddy Omar Durán
Una labor nada fácil le correspondió a Eduardo Viloria Daboin, Alexandra Cariani, y David Mello en la selección de lo mejor de lo mejor en la XV edición del Encuentro para Cinéfagos, entre 79 trabajos en consideración.
A través de la cuenta de Youtube de la Fundación Bordes, institución a cargo del festival, se dio a conocer el fallo por parte de los mismos jurados, figuras reconocidas en el mundo del séptimo arte venezolano y brasileño.
En el vídeo cada uno de los jurados coincidió en la enorme dificultad para la selección, teniendo en cuenta la excelsa calidad de los participantes. Además destacaron el esfuerzo de la Fundación Bordes de impulsar una convocatoria internacional, como pocas se conocen, uniendo el Mundo a través de la imagen y el sonido.
Se premiaron alrededor de 15 categorías, otorgándose primeros lugares y menciones especiales. Los ganadores se distribuyeron entre países de América y Europa.
Pero el público, que frecuentó la sala de Bordes Café, el jueves 4, viernes 5 y sábado 6 de septiembre, y también tiene voz y voto, tuvo una especial preferencia por el corto de ficción tachirense, dirigido por Winder Sánchez.
Como mejor cortometraje de ficción fue escogido por unanimidad Perla verde, un fósil de amor de Katerina Indesteege (Bélgica), que en el fallo se dice habla de ella como “una película sobre lo cotidiano, con un ritmo pausado y tono moroso, envolvente, sin giros sorpresivos ni golpes de efecto narrativos en la trama, sin seguir las reglas aristotélicas del drama. Presenta con sutileza un retrato de familia que deja la impresión de continuidad, de un presente continuo, con la intensidad y tensión propios de la vida y su decurso”.
De otra parte la obra La Noche del Minotauro (Colombia) llegó a lo más alto en la categoría mejor cortometraje documental, aunque el jurado admitió la dificultad para encasillarla en una categoría.
Reza el fallo que “es un filme que expande el género documental al fundir experimentalmente elementos de investigación histórica, de ficción y relato fantástico, así como mediante el empleo de un recurso arriesgado pero finamente utilizado: el uso creativo y libre de material de archivo documental. Es una película que pone en cuestionamiento los límites entre la ficción y la realidad, entre el documental y la ficción, entre la verdad y la imaginación, por medio de una narración sintética, estética y conceptualmente impecable, con todos los recursos desarrollados con maestría”
El resto del palmarés quedó de la siguiente manera:
*Mejor interpretación actoral masculina:
Claudio Riveros, protagonista de El cuero (Chile)
*Mejor interpretación actoral femenina
Cecilia Ramírez Romo, protagonista de Un largo camino al amanecer (México)
*Mejor guión: Jorge Thielen Armand y Mo Scarpelli por Pasta negra (Venezuela/Canadá)
*Mejor fotografía: Jordi Sala y Diego Aveiga por Noor gayan (España)
*Mejor sonido:Pierre Caillet y Yan Volsy por Carbón de tierra (Francia)
*Mejor dirección de arte:Retrato familiar (Serbia)
*Mejor producción:Drasko Ivezic, Jean Francois le Corre, y Nikolina Vucetic Zecevic por Retrato familiar (Serbia)
*Mejor dirección: Juliana Zuluaga Montoya por La noche del minotauro (Colombia)
*Mejor obra venezolana: Candelaria de Daniel Matos (Mérida)
.*Mejor video-arte: Monument de Jeremy Drummond (Canadá/EEUU)
*Mejor video-clip Shake Stew – Lila de Rupert Höller (Austria)
*Mejor video-danza: Mareas negras de Chantal Caron (Canadá).
*Mejor animación Carbón de tierra de Bastien Dupriez (Francia)
Premio BORDES: Space Odyssey de Leo Kees y Gabriel Torres Morandi (Alemania/Venezuela