Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Encuestas de coyuntura económica de Fedecámaras Táchira

Regional
Encuestas de coyuntura económica de Fedecámaras Táchira

viernes 6 agosto, 2021

Fedecámaras Táchira, a través de la unidad de análisis económico fronterizo, Centro de Información Estratégico CIE, presenta los resultados de su primera encuesta de Coyuntura Económica, correspondiente al período comprendido entre los meses de abril a junio del año en curso.

Mediante este instrumento de tipo descriptivo dividido en cuatro áreas de estudio se recopilaron, analizaron y presentaron datos que evidencian las percepciones y expectativas de la realidad económica, social y empresarial de los municipios que integran el eje fronterizo Bolívar, Pedro María Ureña, Junín, Capacho Viejo, Capacho Nuevo y del municipio San Cristóbal como capital del estado Táchira.

El estudio permitió conocer que 82% del total de empresas encuestadas se encuentran activas y, el 18% están cerradas o inactivas.

Al preguntar cómo valoran los empresarios encuestados el comportamiento de sus ventas en el segundo trimestre del año 2021; el 49% indicó que las mismas mostraron un decrecimiento en relación al trimestre anterior; 35% expresó que no sufrieron variaciones y el 16% dijo que las ventas en el segundo trimestre del año crecieron. Estos resultados se traducen como desfavorable en la marcha de dichas empresas a medida que trascurrían los meses de abril a mayo.

La encuesta también reveló que los empresarios consultados alegan que los niveles de inversión en los meses trascurridos del presente año son 39% menor en relación al mismo período del año 2020. El 26% respondió que el comportamiento en las inversiones se mantuvo y, el 35% expresó haber aumentado sus inversiones.

Los resultados que refleja la pregunta ¿regularmente debe manejar más flujo de capital en moneda extranjera que en moneda nacional? Indican  que el 93% del total de la muestra reflejó el uso de moneda extrajera como  forma habitual para compras y pagos dentro de  sus operaciones comerciales habituales, en contraste con el  7% de los empresarios que indicaron solo el uso de moneda nacional, situación que pone de manifiesto la economía multi moneda en los municipios estudiados.

Ante la pregunta: ¿Su empresa se beneficia del intercambio comercial colombo venezolano? El 65% de los empresarios encuestados respondió afirmativamente; mientras que el 35% respondió en forma negativa.

Al analizar la opinión de los empresarios en cuanto a la reactivación del comercio binacional a través de la apertura fronteriza, 82% de respuestas obtenidas fue positivas, versus un 15% de respuestas negativas.

Lo que pone de manifiesta que los empresarios valoran el intercambio financiero binacional, y lo ven como una opción que beneficiará a ambas naciones en la recuperación de sus aparatos económicos.

Las expectativas de los empresarios que conforman el eje fronterizo es optimista hacia los próximos tres meses del año en curso, el 49% cree que se mantendrán el comportamiento de la producción o ventas de sus empresas, y solo el 26% consideran que las mismas disminuirán.

El estudio realizado, demuestra la importancia de contar con este tipo de instrumentos para generar informaciones que sirvan de guía en la creación de políticas privadas que favorezcan al sector empresarial y comercial.

Desde el Centro de Información Estratégico de la gremialista regional, se estarán efectuando este tipo de encuestas cada trimestre. Los resultados de las mismas se publicarán de manera detallada en el boletín institucional que se hará llegar a los interesados vía correo electrónico.

Fedecámaras Táchira expresa su sincero agradecimiento a los empresarios que de manera diligente contribuyeron con sus respuestas en esta primera encuesta de coyuntura económica de la región.

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros