Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Enfermeras: “no dejaremos la calle hasta lograr nuestras mejoras laborales”

Regional
Enfermeras: “no dejaremos la calle hasta lograr nuestras mejoras laborales”

miércoles 20 noviembre, 2019

Ángely García, secretaria general del Colegio de Profesionales de la Enfermería. (Foto. Tulia Buriticá)

“No contamos con los recursos necesarios médico- quirúrgicos, materiales para atender; tampoco medicamentos de primera necesidad, como para calmar un dolor, por lo que hay que enviar a los familiares a buscarlos y  tienen que hacer recorridos por las diferentes farmacias, y es en ese momento cuando se golpea el bolsillo de todos los venezolanos, porque los fármacos están muy costosos…”

Las enfermeras tomaron de nuevo la calle, como acción de protesta, exigiendo mejoras sustanciales de sus salarios a fin de garantizar su calidad de vida, hecho que repercutirá en la atención de los pacientes que deben acudir a determinado establecimiento de salud.

La secretaria general del Colegio de Profesionales de la Enfermería,  Ángely García, precisó que están haciendo una serie de exigencias que corresponden, haciendo uso de los artículos 68, 91, 82, 84, 85, “porque se está violando el derecho a la salud, no se está dando atención de calidad y muchas veces la de carácter prioritario, porque no se puede atender a los pacientes en el primer centro de salud del estado Táchira, los cuales llegan desesperados en busca de ayuda”.

“No contamos con los recursos necesarios médico- quirúrgicos, materiales para atender; tampoco los medicamentos de primera necesidad, como para calmar un dolor, por lo que hay que enviar a los familiares a buscarlos y  tienen que hacer recorridos por las diferentes farmacias, y es en ese momento cuando se golpea el bolsillo de todos los venezolanos, porque los fármacos están muy costosos…”

Muchos tachirenses no cuentan con los recursos para solventar los problemas de salud, por eso las exigencias y protestas de los enfermeros, junto a médicos, personal de administración de salud, sociedad civil y estudiantes, quienes hacen uso de los derechos contemplados en la Constitución, dijo García.

Manifestó  que están en la defensa de todos los profesionales de enfermería, médicos y de los pacientes que están en situación de emergencia, hospitalizados o en otros servicios, y que no pueden exigir sus derechos porque están postrados.

Ningún paciente goza de los recursos para poder cubrir todos sus medicamentos, entre ellos los que tienen cáncer, los cuales no tienen la capacidad económica para comprar todos los fármacos porque son sumamente costosos, sobre todo los correspondientes a quimioterapia, apuntó la dirigente del Colegio de Profesionales de la Enfermería.

__Estamos viviendo en condiciones de miseria, el sueldo que ganamos es una miseria y por ello el déficit de los profesionales de la enfermería es cada día mayor; este personal busca otras alternativas y una es la opción de la frontera—apuntó.

No obstante, hoy se cuenta con profesionales de la enfermería en el Hospital, en distintas áreas, entre ellas Hospitalización, pero sobre todo están en Emergencia para no dejar desasistida esta importante área; sin embargo, muchas veces ha pasado que no hay personal, pues el déficit de profesionales de enfermería es de 80 %,  el cual ha emigrado. Hoy se tiene una nómina de 400 enfermeros, de casi 2.000 que tenía el Central, y esto trae como consecuencia que la carga laboral sea cada día mayor; no obstante, siguen trabajando con vocación y convencidos de que esto cambiará, para bien de todos los venezolanos.

Nancy Porras

Productos y montos con los que puedes cruzar frontera sin riesgos a ser retenidos por la DIAN

Frontera

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Frontera

Cae alias «Pastor», venezolano que integraba el grupo de los 12 más buscados de Cúcuta

Sucesos

Destacados

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros