Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Enfermero de San Cristóbal: «Mi mamá estuvo en la UCI covid y es duro, el tratamiento es carísimo»

Regional
Enfermero de San Cristóbal: «Mi mamá estuvo en la UCI covid y es duro, el tratamiento es carísimo»

jueves 14 enero, 2021

Ronald Ramírez, enfermero del Hospital Central de San Cristóbal y quien atiende a pacientes con coronavirus, relató lo difícil de estar «de este lado de la pandemia» mientras su mamá estuvo hospitalizada por el virus. Cuenta que el tratamiento es costosísimo, pese a que Nicolás Maduro insiste en que se le da gratuitamente a cada paciente.

«Tuve a mi mamá en la UCI covid del hospital pero gracias a Dios ya salió de alta. Es algo muy duro, la parte económica, el tratamiento es muy costoso, cada ampolla son 50 mil pesos. Todo el tratamiento es costosísimo. Es muy duro estar de este lado de la pandemia», cuenta Ramírez a TVV Noticias.

Detalló que su mamá aceptó la enfermedad «y eso fue lo que le ayudó ya que las placas de mi mamá eran que podían ir a tubo y sabemos que es difícil que un paciente salga de eso. Ella guerreó su enfermedad muy bien».

El estado Táchira ya ha registrado catorce muertes por la pandemia en lo que va de año, informó la Prensa de Táchira.

«Se contabilizó la inhumación número 14 del año 2021 de pacientes fallecidos por complicaciones asociadas al Covid en la entidad. De acuerdo a las cifras del Cementerio Municipal con este caso sumarían 94 desde que inició la pandemia», subrayaron.

#13Ene #Coronavirus #Táchira
"Es muy duro estar de este lado de la pandemia”, dice Ronald Ramírez, enfermero del área de Triaje Respiratorio del Hospital Central de San Cristóbal y que atiende a pacientes con coronavirus. pic.twitter.com/IHHKzGsRko
– @TVVnoticias

— Reporte Ya (@ReporteYa) January 13, 2021

Vía TVV

La Corporación JHS innova y moderniza la educación en Yaracuy a través del Instituto Universitario JHS

Nacional

Israel mata a otros tres gazatíes y ya son 236 los muertos pese al alto el fuego

Internacional

Táchira avanza en la renovación de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones

Regional

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros