Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Enfermeros de las áreas críticas deben trabajar con equipo de protección

Regional
Enfermeros de las áreas críticas deben trabajar con equipo de protección

miércoles 1 julio, 2020

Nancy Porras


“Los enfermeros, enfermeras que tienen que trabajan en las áreas críticas de los centros de salud  deben usar guantes, gorros, mascarillas y lentes, sobre todo en estos momentos cuando se enfrentan a la covid-19”, advirtió Daniel Lizcano, presidente de  la junta directiva del Colegio de profesionales de la Enfermería del estado Táchira.

El precisó que este personal no se niega a laborar, pero se debe entender que si se trabaja en áreas de riesgo, debe contar con los equipos de bioseguridad y de esta manera protegerse.

Comparó la situación de estos profesionales de la salud  con la de un metalúrgico que vaya a soldar y no tenga la careta de protección y los lentes para protegerse de las chispas que generan la soldadura, es decir, pone en riesgo su salud.

“De esta manera se protege el paciente, la enfermera o enfermero, pues detrás de ese uniforme blanco, bien sea el médico, la enfermera, el camillero o el aseador hay un ser humano, que es papá, mamá y necesita protegerse  él, ella  y a  su familia”, manifestó.

Resaltó Daniel Lizcano que en el área de aislamiento hay dos enfermeros que trabajan 24 horas, personal que debe dotarse de gorro para protegerse el cabello, lentes para la vista,  mascarilla para cubrirse la nariz  y boca, guantes bata o mono, y cubrebotas o tapa botas, es decir, debe protegerse completamente la parte superior e inferior de su cuerpo.

Área covid-19 en el Central

Por otra parte indicó que la unidad de covid-19 del Hospital, área de aislamiento, donde funcionaba el segundo piso del IUGC, se amplió y se le llevó al personal de enfermería, un filtro de agua, se  entregó una línea telefónica para hacer manejo de este aparato en este lugar.

 “Se empezó a suministrarles los medicamentos, tales como: vitamina C, ácido fólico, un kid de fármacos para  la parte de poder generar defensas en el organismo, porque ellos son los que están en contacto directo con el paciente de manera consecutiva”, finalizó  Lizcano.

Insípido empate de Táchira en la gran metrópoli capitalina

Deportes

Nueva jornada binacional de adopción de mascotas

Frontera

Muere mujer tras chocar su moto contra un carro en la avenida Antonio José de Sucre

Sucesos

Destacados

Madre Carmen Rendiles y las Siervas de Jesús en Táchira

Treinta y dos páginas escritas con devoción

Logran repatriar el cuerpo de Marco Antonio: tachirense asesinado en EE UU

Colombia cerrará frontera por 22 horas

Maduro decreta días de júbilo no laborables el 19 y 20 de octubre por canonizaciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros