Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/EnredArte: un encuentro para explorar la gestión de las artes

Regional
EnredArte: un encuentro para explorar la gestión de las artes

miércoles 12 noviembre, 2025

EnredArte: un encuentro para explorar la gestión de las artes

EnredArte es una experiencia que desde Cúcuta busca destacar el arte como un hecho que refleja la situación fronteriza.

Freddy Omar Durán

Rafael Sánchez, Carmen Ludene y Ana Berta López fueron los invitados especiales que en representación del estado Táchira asistieron al encuentro EnredArte, celebrado en Cúcuta, evento que contó con el apoyo de la Gobernación del Norte de Santander.
Los tres fueron invitados en calidad de panelistas con el propósito de compartir sus experiencias desde la gestión cultural, la educación y la creación artística.
Mientras que el profesor Rafael Sánchez compartió su experiencia desde la gestión de los salones binacionales de la frontera, que tuvieron una continuidad de más de una década y tuvieron un impacto en el desarrollo de la actividad artística binacional, Ana Berta lo hizo sobre su experiencia con su plataforma el Ojo Memorioso, que ha sido un espacio único para llevar el registro y las reseñas culturales binacionales de la actividad cultural.
Por su parte, Carmen Ludene presentó su aporte, tanto en el área plástica como en la performance, a través de los cuales ha plasmado las particularidades propias del ser fronterizo.
Como exponen sus organizadores, EnredArte es “un encuentro, es un ejercicio de escucha activa y humildad colectiva. Escuche las experiencias de los demás: el éxito de su vecino puede ser la solución a su problema, y su obstáculo puede ser el desafío que la Red debe resolver primero”.
A partir de las ponencias y demás material aportado en el evento, se busca nutrir un libro de memorias que servirá de memoria colectiva del Norte de Santander, una reconstrucción de su historia a través de su diario vivir. (FOD)

Rubio, semillero del ciclismo menor en el estado Táchira

Deportes

Leones del Caracas repunta en la semana y acosa a los líderes Tigres de Aragua

Deportes

Venezuela conquistó título en torneo Panamericano de Béisbol en Mérida

Deportes

Destacados

Un comerciante venezolano entre las víctimas de doble homicidio en Cúcuta

Despliegue militar a orillas del río Táchira

Vehículos extranjeros ahora deberán tramitar un seguro especial para hacer turismo en Venezuela

Maduro dice que la oposición se dedica a alimentar las “amenazas” de Estados Unidos

CNP denuncia que periodista preso permanece en “aislamiento” hace 100 días

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros