Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Ensueños de laberintos nos presenta Juana Flores

Regional
Ensueños de laberintos nos presenta Juana Flores

sábado 27 abril, 2024

Freddy Omar Durán

Juana Flores es toda una consagrada dama del arte tachirense que nos permitirá un nuevo acercamiento a su obra, esta vez en la Galería Acrofobia, en una exposición titulada Ensueños de Laberinto.

Su propuesta persiste en el abstraccionismo geométrico, en el que líneas, franjas y tonalidades difusas obligan la mirada a otras consideraciones del espacio, que se abisma en cada pintura allí presentada. Su fidelidad a un lenguaje no le ha impedido que en cada exposición lo asuma de variadas maneras sin perder la energía propia de esta artista tachirense.

Como anotaría Fania Castillo, “Juana Flores es una ineludible representante del arte moderno en el Táchira. Su obra, que evolucionó de la figuración académica a una abstracción colorista, se nutre de la pincelada profusa del puntillismo, toma del informalismo la libertad compositiva, del expresionismo abstracto el método intuitivo, y su color, vistoso y festivo, probablemente deviene de ese canto a la vida que los latinoamericanos llevamos dentro y que se acentúa naturalmente en un contexto como el Caribe”.

“Su obra abstracta configura representaciones de lo más amorfo del ser humano, quizá lo esencialmente humano, es decir: Los sentimientos. Así podemos leer el constructo plástico de Juana como un intento por asir lo más inasible de nosotros mismos, me refiero a esa gran variedad de colores que se desprenden del mundo de las pasiones y las emociones, aquellas que solemos relacionar de manera simbólica con el corazón, el alma, el espíritu e incluso con las entrañas: alegría, tristeza, nostalgia, angustia, sosiego, plenitud, amor, paz, ansiedad, etc.”

La exposición se inaugura este sábado 27 de abril, a las cinco de la tarde en la Galería Acrofobia, en la avenida Ferrero Tamayo detrás del Hotel El Rey, y a la misma están invitados todos los apasionados de los acontecimientos de la plástica en San Cristóbal. (FOD)

Murió septuagenario al chocar su moto contra un carro en Samuel Darío Maldonado

Sucesos

Venezolana fue detenida en Perú por robarse una recién nacida

Sucesos

“Es frustrante no saber dónde está mi hijo”

Sucesos

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 150 Bs.

Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela

Detenidos por solicitar dinero y amenazar a comerciantes en Seboruco

Vente denuncia la detención de dos activistas en Venezuela

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros