Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Entre 109 mil y 400 mil bolívares un vaso de café en las panaderías

Regional
Entre 109 mil y 400 mil bolívares un vaso de café en las panaderías

miércoles 6 junio, 2018

Para muchas personas, algo que no puede faltar al comienzo de la mañana es un buen café para revitalizar los espíritus y empezar con ánimos la jornada diaria.

Pero puede ser que en muchos hogares –los más afectados por la crisis que abruma a los venezolanos- esa costumbre está en riesgo de extinción.

Y si queremos tomarnos una taza –o así sea un vasito- humeante fuera de casa, ya la cosa no es como antes que con un simple billetico que sobraba de la billetera se pagaba un tintico. El negrito más económico puede costar 100 mil bolívares, y ya si lo quiere con leche en una panadería, se incrementa a 200 mil,  mientras el grande hasta los momentos se mantiene en 400 mil.

Altos costos

Pero volviendo al presupuesto familiar, hay que acotar que apenas 200 gramos de café bajo una marca reconocida de la región ha superado el salario mínimo, los cuales apenas si alcanzan para unos tres días en una familia grande. Muchos abastos reportan que la frecuencia con que les ofertan los cafés de marca se ha reducido, y cuando lo hacen los altos precios les obligan a eximirse de ellos.

“Por este motivo han proliferado el café artesanal casi siempre empaquetado sin etiqueta, aunque tímidamente algunas se identifican. Gran parte de esa producción viene de La Grita y Queniquea, y quienes la venden desmienten la leyenda negra que envuelve al café artesanal, que reza que viene ligado  con arvejas –de elevados precios igualmente- con tusa de maíz, incluso se ha llegado a decir, con sangre de toro”, expresó Margarita Labrador, consultada sobre este  tema. 

Sus defensores alegan que es incluso más concentrado que el café de marca, y que el cliente puede reconocer en el sabor y la textura cuando viene con extrañas mezclas. El contenido puede venir en un empaque rectangular, o si no en las cónicas “tetitas”.

Sea como sea mientras 200 gramos de café de marca oscila entre el millón y medio de bolívares, la misma cantidad de artesanal con punto cuesta 800 mil e incluso hasta 200 mil en efectivo.

Costos incrementados

Pero como no a todos les apetece el café puro y cerrero, por lo general siempre el azúcar y la leche son sus acompañantes, por lo que estamos hablando de costos incrementados.

Lo tradicional en el Táchira, y las zonas aledañas, es consumirlo con panela, por la cual en efectivo se cobra por cuadro 90 mil bolívares y casi 300 mil por punto, aunque los que optan por el azúcar la pueden conseguir a un poco más  de 100 mil el kilo de contarse con el efectivo, y si se opta por otra modalidad de pago, el precio se eleva arbitrariamente hasta el millón doscientos.  Y si vamos a hablar de la leche, el litro y medio, es otro de los tantos productos de la canasta familiar de necesario consumo, que está a punto de superar al salario mínimo.

Freddy Omar Dúran

REFLEXIONES DEPORTIVAS

Deportes

Son cubano en Araure: José Domínguez ganó la quinta etapa de la Vuelta criolla

Deportes

Destaca la Superdeportiva 88.1 FM en la Vuelta Ciclista a Venezuela

Deportes

Destacados

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros