Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Entre 12 y 15 horas diarias sin electricidad por el Táchira

Regional
Entre 12 y 15 horas diarias sin electricidad por el Táchira

sábado 8 febrero, 2025

Bleima Márquez

Los habitantes del estado Táchira atraviesan una crisis eléctrica por los recurrentes y prolongados cortes de electricidad, que se extienden entre 3 y 4 horas varias veces al día, sumando entre 12 y 15 horas sin servicio diario. Esta situación ha generado un impacto significativo en la vida cotidiana de los tachirenses, quienes se ven obligados a enfrentar condiciones cada vez más difíciles.

De acuerdo con los infociudadanos de Yo Reporto a La Nación, también deben soportar bruscas variaciones de voltaje que han causado daños a numerosos electrodomésticos. Además, las fallas en transformadores han dejado a comunidades enteras sin energía durante días. La frustración entre los residentes ha aumentado.

Algunos de los casos que han reportado problemas con los transformadores entre enero y lo que va de febrero son: los residentes de Pirineos I hasta Colinas de Pirineos, en la parte alta de la ciudad, permanecieron sin electricidad durante 27 horas seguidas; mientras que 118 familias en Libertadores de América, municipio Bolívar, han permanecido más de 72 horas sin servicio. El problema se complica en algunos sectores por la escasez de gas en los hogares. 

En el sector La Castra, en la parroquia La Concordia de San Cristóbal, también vivieron momentos de angustia cuando un transformador dejó de funcionar luego de escuchar una fuerte explosión. Permanecieron más de 20 horas sin fluido eléctrico. Según relataron los vecinos en esa oportunidad, la avería la provocó un de los transformadores que distribuye el servicio a las familias y establecimientos comerciales del referido sector.

13 días sin luz

Al menos 42 familias de Pirineos I, lote D, suman 15 días sin servicio eléctrico, luego de que un transformador se dañara. Los vecinos manifiestan mucha angustia y preocupación por la situación. Destacan que entre los afectados se encuentran 40 adultos mayores y alrededor de 48 niños, sin contar los enfermos que deben ser atendidos.

Ante esta crítica situación, los tachirenses hacen un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas efectivas para solucionar la crisis eléctrica que afecta el bienestar y calidad de vida. De igual manera, en medio del descontento, se preguntan qué pasaría con la compra de energía eléctrica a Colombia, anunciada meses atrás por el gobernador Freddy Bernal, porque aún no hay resultados concretos.

La incertidumbre y la falta de respuestas han aumentado la zozobra y preocupación entre los habitantes de esta entidad andina, quienes esperan que el gobernador del Táchira tome acciones inmediatas para resolver este problema que afecta a toda la región. Le piden que sea intermediario con la empresa eléctrica del Estado (Corpoelec), y que concrete el acuerdo con el vecino país para aliviar a la población que padece por las severas interrupciones de este servicio básico y los constantes cambios repentinos de voltaje.

Porfirio Parada

Inaugurada muestra individual de Allyana Carrasquero en la Galería Manuel Osorio Velasco 

Opinión

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Destacados

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros