Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Entre 70 mil y 80 mil pesos cuesta pintarse el cabello

Regional
Entre 70 mil y 80 mil pesos cuesta pintarse el cabello

sábado 9 marzo, 2024

Pintarse el cabello mensualmente, implica invertir, al menos, entre 70 mil y 80 mil pesos aproximadamente, en los establecimientos dedicados a ofrecer este servicio, trabajo que normalmente incluye secado o planchado.

Para Cecilia Morales, quien labora en un restaurante en San Cristóbal, “es costoso, sobre todo porque debe hacerse mensualmente”.

Ella explicó que “hace sacrificio y aparta el dinero y de esta manera hacerse un cariñito”. Sabe que muchas mujeres, precisamente por el monto a invertir, han dejado de pintárselo.

Mary Gómez, quien es peluquera de oficio y se ayuda de una manera importante cortando y pintando pelo a los integrantes de su familia, declaró que las jóvenes hoy en día se pintan más el cabello, pero tienen la ventaja que pueden durar mucho más tiempo para volvérselo a pintar por su juventud.

“No ocurre lo mismo con las mujeres adultas, sobre todo las que tienen canas. Ellas deben retocárselo por lo menos una vez al mes y así ocultar la fastidiosa raíz que es de color natural, blanco”, comentó.

Explica que una de las formas como se trabaja hoy en muchas peluquerías es que la cliente trae el tinte y en oportunidades se divide para que alcance para dos aplicaciones; y si usa dos tintes y traen el agua oxigenada de 10, 20 y 30 cc, puede distribuirse para tres veces, retocando solo la raíz: “Llega un momento en que debe aplicarse todo el tubo, porque comienza a mancharse”.

Precios de tintes

Hay distintos precios de tintes: los importados y los más comerciales se consiguen entre 25 mil y 30 mil pesos, pero son tubos pequeños de 65 gramos; los de 35 mil pesos, otros que son importados y cuyo contenido neto es de 102 gramos. Los números que más se venden son el 7 y 8. El tinte 7 es el rubio y el tinte 8 es el rubio claro.

“Hay un tinte que vale 9.500 pesos, pero no es recomendable para las personas que tienen canas”, explicó una joven vendedora. “Las tiendas informales venden un tinte en 7 mil pesos, pero no puedo decir qué tan bueno es, yo no creo que sea de calidad”.

“Yo hago el esfuerzo y duro dos meses sin pintármelo. La última vez fue el 23 de diciembre de 2023, pero ya estaba cansada de verme tanta raíz. Este lunes 26 de febrero por fin me lo arreglé en la peluquería. Es costoso y en casa hay que cubrir otras prioridades”, comentó Margarita Mocada, una profesora de 50 años quien desde los 25 decidió cambiarle el color a su cabello.

Otros costos

“Yo justamente pregunté hace unos días y un balayage, que es una técnica de tintura para el cabello que consiste en una degradación de colores, cuesta en una peluquería de Barrio Obrero entre 140 y 160 dólares. Pero si lo hago con una peluquera que trabaja muy bien, desde su casa, el mismo procedimiento me sale en 65 dólares. Y una tintura normal de solo aplicar el tinte sin ningún procedimiento adicional y para que quede de un solo color, en un centro comercial de la parte alta de la ciudad vale al menos 35 dólares, sin incluir el tubo de tinte”, narró Margarita Moncada, una vecina de Las Lomas.

Otro comentario refiere que una periodista salió de casa a buscar el tinte que usa y quedó sorprendida, porque el producto había doblado su precio. Le cuesta 54 mil pesos, en la marca que ella usa, pero informó que el último que había comprado le costó 24 mil pesos.

“Es solo el tinte, porque no acudo a la peluquería porque serían como 30 mil pesos más por aplicar el tinte y cepillarlo, si no es más. Me lo aplica una amiga y me lo cepilla también”.

Muchas mujeres no tienen los recursos económicos para poder pintarse el cabello.

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros