Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Entre baches y desniveles viven en el 27 de Febrero

Regional
Entre baches y desniveles viven en el 27 de Febrero

sábado 4 septiembre, 2021

Vecinos del populoso sector de Naranjales, en Fernández Feo, exigen que se cumplan las promesas de mejorar la vialidad

 

Raúl Márquez

Regional/La Nación

 

El sector 27 de Febrero, parte baja, ubicado en Naranjales, en la parroquia Alberto Adriani del municipio Fernández Feo,  se acerca a sus treinta años de fundación, presentando una vialidad en total deterioro, por lo que vecinos exigen a los entes gubernamentales mejorar la situación lo antes posible.

Carmen Sánchez, habitante de esta comunidad, demandó mayor atención por parte de la municipalidad, pues a su juicio esta problemática genera otros malestares, sobre todo cuando llueve.

«El mal estado de las calles y el hecho de que se encuentran sin asfaltar, representan uno de los dolores de cabeza para quienes hemos vivido durante años en este sector. De hecho, hace unos meses, el departamento de Ingeniería de la alcaldía de Fernández Feo realizó trabajos con unas máquinas en una comunidad cercana, pero por acá ni se asomaron», sostiene la dama.

Para Sánchez, es necesario que se inicien trabajos de mejoramiento de la vía en su totalidad, pero, inicialmente, que establezcan como prioridad la de la ruta por la que circulan las unidades del transporte público.

«Cuando nos hemos reunido, en las asambleas de vecinos, coincidimos en que debemos exigir al gobierno municipal que se lleve a cabo un trabajo de envergadura en la vía por donde transitan las busetas. De este modo, volveremos a contar con este importante servicio de transporte, pues debido a los huecos y desniveles apenas cumplen un turno, con una buseta que sale a las 7:00 de la mañana, y el resto del día toca caminar, bajo la lluvia o bajo el sol, lo que perjudica sobre todo a los adultos mayores», subraya la vecina.          

A veces se rebosa

una alcantarilla

Dariana Pereira, quien administra un pequeño local dedicado a la venta de cosméticos, a un lado de la vía que conecta al sector 27 de Febrero con el 12 de Octubre, cree que mientras no haya voluntad por ejecutar las mejoras en estas calles y carreras, la situación irá de mal en peor.

«Esta calle, que pudiera catalogarse como una de las principales del sector, pues nos comunica con el 12 de Octubre y Naranjales, se convierte en un lodazal cada vez que llueve. Eso es un caos. Uno ve motorizados zigzaguear para evadir todos esos huecos, poniendo en riesgo su integridad. Además, a menudo, en esos días de fuerte tormenta, una alcantarilla suele rebosarse. Pedimos a quienes les compete darle una solución a la problemática de nuestras calles, hacerlo, porque están prácticamente intransitables», señala Pereira.

“Nos robaron la esperanza”

Por su parte, Ernesto García, quien desde hace unos treinta años labora en la Línea El Piñal, asevera que el estado crítico de las calles del sector en cuestión, y de las demás comunidades del sur del Táchira, es un reflejo de la inoperancia de los gobernantes, tanto los del gobierno como los de la oposición, los cuales, según sus palabras, «nos robaron la esperanza».

«Este problema de las calles tiene muchos años, y ningún alcalde, salvo cuando estaba la señora Emma Laporta, que mandó a construir los puentes- cajón, ha hecho algo para solucionarlo. Todos son promesas y sacarse fotos con la gente para pedir votos, pero cuando deben trabajar por ofrecer mejores servicios a la comunidad se hacen de la vista gorda. Hemos perdido la esperanza, y vamos cayendo a un pozo que parece no tener fin», reflexiona el transportista.                 

En cuanto a los demás servicios, los vecinos abordados por el equipo de Diario La Nación comentaron que la distribución del gas y de las bolsas de alimentos CLAP ha mejorado, así como el aseo urbano, que viene cumpliendo las rutas en el tiempo estipulado.

Igualmente destacan, como «otro dolor de cabeza», las fallas del sistema eléctrico.   

¡Hoy comienzan las clases!

Nacional

La historia de cada día

Regional

Dólar BCV llega a 160 bolívares

Nacional

Destacados

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela

Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros