Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Es habitual por esta fecha del año que se sienta calor” 

Regional
“Es habitual por esta fecha del año que se sienta calor” 

martes 27 abril, 2021

“Esta última semana el calor se ha hecho sentir en gran parte del parte país y el estado Táchira no escapó a esta situación, sin embargo, es habitual que ocurra en esta fecha año tras año” declaró el coronel Luis Vargas, coordinador del Inameh en la región Los Andes.

En tal sentido explicó que motivado a que la declinación solar comenzó a incidir perpendicularmente sobre el territorio nacional después del equinoccio de primavera el pasado 20 de marzo.

–Actualmente dicha declinación se encuentra pasando los 14 grados de latitud norte, sobre aguas del mar Caribe, por lo que seguirá alejándose de Venezuela y los días de temperaturas máximas absolutas irán quedando atrás progresivamente—dijo.

Al mismo tiempo especificó que las temperaturas máximas que llegaron a registrarse en el Táchira fueron muy variables, desde 34 grados Celsius en el área metropolitana y de 37 grados en la zona de la frontera, el norte y sur del estado.

Con respecto al inicio de período de lluvia indicó que ya ha comenzado en el Táchira, y precisamente desde el día lunes en la noche cuando se presentaron precipitaciones de intensidad variable, las cuales continuarán también durante hoy martes.

También resaltó el comandante Vargas que estas precipitaciones se pueden intensificar en gran parte de país, a partir del mañana miércoles 28 de abril, al menos por unas 72 horas, producto de una vaguada sobre el mar Caribe, la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical y el tránsito `por el territorio nacional de lo que se conoce en meteorología como ondas cortas.

Así que esta semana será lluviosa y por ende de mucha prevención-agregó- de allí que se recomienda a la colectividad estar atenta a través de la información que se suministre por los entes oficiales.

Nancy Porras 

Trump ordena empezar a probar las armas nucleares de EE.UU. «inmediatamente»

Internacional

Llevaba estupefacientes ocultos en 10 paquetes de café

Frontera

Presidente de la Academia de Historia del Táchira revela la huella alemana y el expediente de Las Brujas de La Grita

Regional

Destacados

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Un muerto y caos por caravanas de motos previas al Halloween en Cúcuta

Maduro llama al pueblo de Trinidad y Tobago a evitar que EE.UU. «meta una guerra en el Caribe»

Denuncian ausencia de médicos y fallas eléctricas en Unidad de Diálisis Diasansa

Estados Unidos lanza nuevo ataque sobre una lancha en el Pacífico y mata a cuatro personas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros