Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Es ilógico que nos pidan el registro notariado de viaje para poder cruzar con nuestros hijos"

Regional
“Es ilógico que nos pidan el registro notariado de viaje para poder cruzar con nuestros hijos”

sábado 17 agosto, 2019

Carolina Rincón, ama de casa, calificó de “ilógico” el hecho de que funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), que laboran en el punto de Migración en Venezuela, le hayan exigido el registro notariado de viaje para poder cruzar el puente internacional Simón Bolívar con su hija.

“Iba a Colombia, a una consulta médica, con mi niña de 10 años. No llevaba maletas, como para que pensaran que me iba de viaje”, argumentó la ciudadana, de la parroquia Palotal, en el municipio Bolívar.

Rincón alegó que lo usual es que le exijan la partida de nacimiento que les permita a los funcionarios corroborar los datos del menor, con los de la madre o padre.  “Cómo irán a hacer esas personas que vienen de otros estados del país, con sus hijos, para ir a Cúcuta solo a vacunarlos”, preguntó preocupada la progenitora.

Frente a este escenario, instó a las autoridades venezolanas a ser más flexibles. “Es normal pasar a hacer nuestras actividades allá, pues ante la falta de comida o medicinas, la mayoría vamos a solventar esos problemas”, recalcó.

“En el caso de que no puedan dejar de pedir este permiso, deben agilizar el proceso en la notaría y que no represente un golpe a nuestro bolsillo”, puntualizó.

Al final, aseveró, el funcionario que estaba como jefe “ablandó su corazón y me dejó pasar a mí y a otras personas que estaban en la misma situación”.

“Para que no le pidan el registro notariado de viaje, el menor debe ir acompañado por mamá y papá”, dijo a modo de colofón Rincón. (JM)

María Corina Machado en “algún lugar de Venezuela” dio a conocer su “Manifiesto de Libertad”

Nacional

CICPC recuperó 11 búfalos y detuvo a dos antisociales en Samuel Darío Maldonado

Sucesos

Recomiendan usar los puentes de Tienditas y Ureña por protesta en el Simón Bolívar

Frontera

Destacados

Iván Colmenares: «Éramos 35 colombianos detenidos en el Rodeo I»

Vuelven a protestar en el puente familiares de colombianos detenidos en Venezuela

Trump insiste en que no descarta ninguna opción con Venezuela

Maduro a Trump: El que quiera hablar con Venezuela, se hablará ‘face to face’

Capturan a conductor de vehículo que arrolló a octogenaria en San Cristóbal

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros