Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Es urgente dignificar la profesión docente”

Regional
“Es urgente dignificar la profesión docente”

sábado 18 enero, 2025

“Dignificar la profesión, es el mejor homenaje que se le puede dar al docente en Venezuela, donde se están viviendo momentos difíciles”, declaró  el profesor Omar Pérez Díaz, vicerrector decano de la Universidad de Los Andes, núcleo Táchira.

“No se ha entendido que la educación es una inversión social. Existe un enorme piso entre el gobierno y sus docentes, quienes  deberían ser reconocidos como parte esencial del desarrollo de país”, dijo.

Citó a Nelson Mandela, quien dijo que la educación es el arma más poderosa que se puede usar para cambiar el mundo, realidad diferente en nuestro país donde  hoy se ve la situación difícil que viven los profesores en todos los niveles, preescolar, primaria, secundaria y  universitaria.

Expresó que se tiene la misma situación en todos los niveles, es decir, que el salario no guarda relación con el proceso de inflación que se vive en Venezuela.

Pérez Díaz evocó los años cuando la carrera de Educación Básica Integral era la más importante que se impartía en la Universidad de Los Andes. “Se llegaron a tener 3800 estudiantes”, expresó.

Desde la gerencia de  la parte educativa vio como docentes se acercaban a buscar trabajo, ayudó a dar empleo y fue testigo ver muchos docentes jubilados, quienes se iban alegres, contentos con el ejercicio de su profesión y la satisfacción de haber cumplido.

Recordó que los salarios no alcanzan para vivir medianamente bien. Hace años la remuneración, primas, bonos eran representativos en cuanto a ingresos; el Ipasme financiaba viviendas, compra de línea blanca, automóviles.

“No hay que engañarse, la educación pública no está bien, requiere una inversión, atención especial, equipos, cursos de profesionalización, para estar en las nuevas pautas académicas de las ciencias de la educación como un elemento de progreso” concluyó.(Nancy Porras)

«Estamos muy felices»: familiares de 14 colombianos que serán liberados este viernes

Frontera

Festival de cine El Grito presenta séptima edición con entrada gratuita

Cultura

Pierden el control de sus busetas y terminan dentro de un local comercial

Frontera

Destacados

Ivan Colmenares y David Misse entre los 14 colombianos que serían liberados este viernes

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas

Trump niega el envío de bombarderos B-1 cerca de Venezuela

Situación irregular avivó el pánico en La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros