Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Escalada de precios pulverizó en una semana el sueldo mínimo”

Regional
“Escalada de precios pulverizó en una semana el sueldo mínimo”

sábado 11 mayo, 2019

“En la actualidad un kilo de carne de res por encima de los 20.000 bolívares, dinero que ya no alcanza ni siquiera para cubrir los gastos de transporte al puesto de trabajo”.

El nuevo aumento salarial, a juicio del economista Aldo Contreras, dejó desconcertada a la población, “tanto a empresarios como trabajadores, pues la expectativa era mucho mayor, previo al día del trabajador y con mucho hermetismo fue publicado en Gaceta Oficial que el nuevo salario mínimo era de apenas Bs 40.000 mensual, y no con la misma algarabía que se acostumbra,  sueldo que luego de una semana ya fue pulverizado”.

Asegura que  la escalada de precios ha hecho lo propio, “ llevando por ejemplo en la actualidad un kilo de carne de res por encima de los 20.000 bolívares, dinero que ya no alcanza ni siquiera para cubrir los gastos de transporte al puesto de trabajo”.

—En este sentido, el nuevo salario representa tan solo al tipo de cambio oficial 7,61 dólares, es decir, menos de 0,25 centavos de dólar al día, poniendo hoy a más del 70% de la población en la línea de pobreza, y acabando con la productividad del país en cualquiera de los sectores económicos, siendo sin lugar a dudas uno de los más afectados el sector público quien ante la incapacidad de generar mejores sueldos hoy tiene renuncias masivas y abandonos en cualquiera de sus dependencias, pues nadie puede hoy ni siquiera comer con los 1.333 bolívares al día que este implica-, acotó. 

Para el economista, asesor financiero, “la empresa privada es la clave, pues hoy es la única que pese a todas las acciones del Gobierno nacional por acabar con estas, suspensión del servicio de electricidad, hiperinflación, escasez de dinero en efectivo, conectividad y comunicaciones deterioradas, entre otras hacen casi magia para sobrevivir siendo estas quienes hoy de algún modo han generado planes de compensación entre sus trabajadores de modo de hasta triplicar o cuadruplicar el salario mínimo y de algún modo retener ese talento humano versus los Bs. 2.491.159,29 de la canasta básica familiar de hoy”.

“La estafa en petros”

—Asimismo, el petro viene a representar la nueva gran estafa, pues se anuncio anclado al salario y el mismo ni siquiera ha cumplido con su propia tesis pues ya hoy un barril de petróleo venezolano ha superado los 65$, lo que pondría al PTR en Bs. 341.510 y ½ petro anunciado como marcador del sueldo en Bs. 170.755 por lo que una vez más se burlaron de los trabajadores-, señaló.

Dijo que  el consumo en Venezuela se ha visto contraído en más de un 60% de allí que “las empresas deban hoy generar estrategias en conjunto para al menos cubrir sus costos operativos y retener a sus clientes pues debido a la escalada de precios consumidores de toda Venezuela han convertido a la ciudad de Cúcuta en el gran supermercado del país, pues el poder de compra es hasta 4 o 5 veces mayor en esta ciudad fronteriza que en nuestro país, sumado a ofertas, descuentos, promociones y un sinfín de marcas que se pueden encontrar, las cuales se adaptan al bolsillo de todos”.

“Dolarizarse o colombianizarse”

Destaca Contreras que: “ la economía ha empezado a dolarizarse o bien colombianizarse no solo en Táchira sino que cada vez  más va tomando otros estados y otros rubros, pues las devaluaciones constantes a las que es sometido el Bolívar hacen que el mismo sea despreciado por consumidores y empresarios por lo que mientras más tiempo pase de esta práctica, más difícil será revertirla en el futuro, claro esta es una dolarización de facto y no planificada por parte del banco central, pues por parte de este ente emisor recién se anuncian las mesas de dinero como un nuevo mecanismo para el intercambio de divisas a través de la banca y casas de cambio”.

Sostiene que aún no se vislumbra de una vez por todas un levantamiento del control cambiario al ser una medida que llega demasiado tarde pues hoy no hay la suficiente oferta de divisas, la confianza está perdida y las sanciones financieras hacen que corresponsales bancarios no quieran tranzar con bancos venezolanos ninguna divisa de allí que solo se espera intercambio de divisas en efectivo, y claro esta las tarjetas de crédito en el exterior quedaran para una próxima oportunidad.

Augusto Medina

Muro de contención amenaza con caer por la vía a El Mirador

Regional

Entregan bandas a 19 candidatas al Miss Teen Universo Venezuela.

Farándula y Espectáculos

SEMTUR y artistas plásticos se unen para obras benéficas

Regional

Destacados

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

«Es insólito que la frontera permanezca cerrada en las noches»

Más de 100 hogares suman cinco días sin luz en San Antonio

Poco movimiento en frontera por ser día festivo en Colombia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros