Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Escasez de combustible podría llevar al cierre técnico de la Gobernación

Regional
Escasez de combustible podría llevar al cierre técnico de la Gobernación

viernes 18 octubre, 2019

Con el pasar de los días se agrava aún más la crisis de combustible que golpea fuertemente a la entidad, afectando considerablemente a varios elementos sociales de la región. Una de esas instituciones es la Gobernación del estado Táchira, la cual podría verse en la obligación de decretar un “cierre técnico”.

Lelis Bautista, directora de Política, denunció que los vehículos pertenecientes al Ejecutivo regional “son excluidos” para surtir combustible por parte de los funcionarios que se dedican al resguardo y seguridad en las estaciones de servicio, afectando la operatividad de los entes centralizados y descentralizados”.

También afirmó que, de no ser por el “ímpetu humano” de los trabajadores, directores y de la gobernadora, Laidy Gómez, se estaría en un “cierre técnico”, pues los vehículos y la maquinaria no cuentan con combustible para trasladar a quienes realizan obras sociales o trabajos viales.

Señaló que el comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) envió un oficio a la Gobernación,  informando cuáles eran las  estaciones de servicio asignadas al Ejecutivo regional, pero esta instrucción no es respetada por los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), policías y “colectivos”, quienes alegan que cada quien es “autónomo” en su sitio de trabajo. “Actúan con discrecionalidad, al negar la posibilidad de surtir combustible a los carros oficiales”.

Recientemente, autoridades militares y civiles realizaron una Mesa de Combustible para determinar estrategias para el suministro a los carros oficiales, pero, según Bautista, en ninguna lista aparecen los entes adscritos a la Gobernación, ni las ambulancias de Protección Civil  o de la red ambulatoria.

En este sentido, la funcionaria exhortó a los diputados del Consejo Legislativo del Estado Táchira (CLET), así como también a las autoridades militares, a contribuir con el trabajo que viene realizando la gobernadora en pro de los más necesitados.

“Reitero mi llamado a frenar el atropello que reciben los ciudadanos  y el Gobierno regional por parte de quienes resguardan las colas en las estaciones de servicio”, reclamó.

Igualmente, Lelis denunció la “mafia” que se presenta en las estaciones de servicio, donde los funcionarios obligan a los conductores a realizar la cola hasta a 700 metros de la entrada, para así “dar facilidad a quienes pueden pagar, incluso con moneda extranjera”.

“Hacemos un llamado a los comandantes de la REDI y la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), a actuar en contra de estas supuestas  mafias que operan en las estaciones de servicio, lo que va en detrimento de quienes pasan horas y días en una cola, tiempo que pudiera estar orientado a la realización de trabajos productivos”, manifestó.

Favio Hernández

Media verdad: Alta incidencia de motorizados en accidentes de Yaracuy, pero sin datos que confirman el 90  citado por Cardona

Nacional

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Destacados

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros