Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Escasez de harina y aumento de los insumos alejan de la mesa navideña el pan de jamón

Regional
Escasez de harina y aumento de los insumos alejan de la mesa navideña el pan de jamón

martes 18 diciembre, 2018

Una de las delicias alimenticias que disfruta el pueblo venezolano, la cual goza de amplia acogida por cuanto es un producto que prácticamente forma parte de la cena navideña y de la de fin de año en cada hogar, este año estará bastante alejado de nuestra mesa, y solo algunos pocos afortunados podrán saborearla.

Se trata del pan de jamón, alimento  de origen venezolano como receta, criollito, creado en este país, y que año tras año se fundió en la tradición navideña criolla, y que siempre ha estado al acceso de los venezolanos.

De acuerdo con informaciones espontáneas recogidas entre algunos panaderos de la región, la escasez de harina y el aumento indiscriminado de los insumos, muchos de ellos importados, hace que realmente los costos por unidad del pan de jamón, se eleven por encima de cualquier presupuesto doméstico.

Incluso el presidente de la Industria de la Panificación, Tomás Ramos, afirmó este domingo a través de una emisora capitalina, que la falta de aprovisionamiento adecuado de la harina de trigo panadero, y el costo de otros insumos, hace que el precio, calculado ahora, alcance casi el nivel de un salario mínimo, 4.500 bolívares, lo que hace lejana la posibilidad de adquirirlo, dado que este mes exige mayores gastos a la familia

Elaborar el pan de jamón implica una gran cantidad de ingredientes que sirven tanto para darle sabor, como aceitunas y pasas, que son productos importados cuyo precio baila al son del dólar negro, mientras que otros insumos como, básicamente el jamón y la tocineta, aunque son elaborados en el país, también están aumentando desaforadamente de precios, en estos días precedentes de la celebración navideña.

Según algunos informes, la harina de trigo panadero no está llegando con la frecuencia requerida para la elaboración normal del pan. Las panaderías locales se restringen en cuanto a la variedad, y cuando fabrican los panes típicos que en el Táchira son emblema, los precios tienen que subir a juro, para hacer medianamente rentable la actividad.

Ramos, el presidente de Fevipan, asegura que a escala nacional,  “la realidad es que nosotros en Venezuela tenemos un millón de sacos menos diarios por mes, por lo que alcanzamos un acumulado de casi 10 millones 150 mil de harina que no han podido llegar a las panaderías en todo el año.  Asegura que la cobertura de la demanda de pan en el país, apenas alcanza 52% de sus necesidades y esa es la razón por la que hay colas en las panaderías”.

Precisó que el sector requiere de 120 mil toneladas métricas de trigo al mes en los silos de los molinos, otras 120 mil toneladas más en proceso de compra, y una cantidad similar en negociaciones en cada uno de los países donde se produce el trigo, para poder mantener el ciclo productivo de las panaderías y satisfacer esa demanda de 32 kilos anuales de pan per cápita.

Humberto Contreras

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Sucesos

Mujer fue ahogada por su pareja en piscina de su finca en Carabobo

Sucesos

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Walter Márquez exige apertura total

El Hiranzo, en Táriba, se parte en dos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros