Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Espacio infinito de creación

Regional
Espacio infinito de creación

lunes 22 abril, 2024

Ingenio y creatividad caracterizaron la Jornada de Formación Municipal de Semilleros Científicos

Norma Pérez

Estudiantes de educación inicial, básica, media general y especial, provenientes de instituciones públicas y privadas, protagonizaron la Jornada de Formación Municipal de Semilleros Científicos.

Este evento, que promueve el Centro de Desarrollo de Calidad Educativa, Táchira, fue la vitrina ideal para exponer los trabajos que elaboraron los alumnos junto a los docentes. Se contó con la participación de diez de los once circuitos del municipio Junín.

En el auditorio del liceo nacional Andrés Bello, de la ciudad de Rubio, se congregaron más de un centenar de niños, jóvenes y sus profesores, para exponer ante un numeroso público el resultado de su inventiva, canalizada a través de diversas líneas de investigación.

La exhibición se conformó de proyectos, provenientes de múltiples áreas de conocimiento, que atraparon la atención de los asistentes por su creatividad e ingenio.

Participantes

La profesora Diana Rincón, integrante de los planteles que conforman el circuito 9, correspondiente a la parroquia Bramón, mostró los trabajos realizados por los alumnos, entre los que se encontraban una línea de tiempo sobre la robótica, tipos de suelo, semilleros, proyecciones de imágenes y una silla eléctrica.

Lisbeth Carrillo, docente del Centro de Educación Nacional “José María Benítez”, explicó que el proyecto que expusieron fue elaborado por niños de cinco años de edad, cursantes de educación inicial. Denominado “Vasófono”, es similar un xilófono, y sirve para que los pequeños identifiquen las notas musicales, mezcla de colores y cantidades. Este experimento tiene sus bases en dos líneas de investigación: Ciencias musicales y jugando con las matemáticas.

El grupo de cuarto grado sección “B” de la unidad educativa nacional “La Monta”, junto al profesor Gregorio Buitrago, construyeron unas maquetas para representar los orígenes de la explotación petrolera en el estado Táchira.  Representaron la historia del petróleo, el proceso de extracción y sus derivados.

La percepción de la supervisora del circuito 3, Marwin Chávez, es que este tipo de actividades son muy importantes, porque permiten dar a conocer los trabajos que hacen los niños en las aulas.

“Es fundamental que esta creatividad salga de las escuelas y se proyecte hacia otros centros educativos, para que puedan replicar las experiencias. Este corredor pedagógico permite difundir la innovación de docentes y estudiantes, con el respaldo de los representantes”.

Ámbar Zambrano, supervisora del circuito 2, conformado por seis instituciones nacionales y siete colegios privados, considera que los niños conocen la parte científica y manejan las líneas de investigación, donde se enfocan sus proyectos.

“Se integran alumnos, profesores y representantes. Estos son semilleros, que surgieron de un reto de ciencias y crecieron hasta convertirse en estas valiosas exposiciones”.

Una importante muestra que permite a los estudiantes desde los primeros años de aprendizaje, adentrarse en el mundo de la ciencia y en un imponente espacio infinito de creación.

Israel lanza una oleada de bombardeos en toda Gaza y mata al menos a 25 personas

Internacional

Trump firma ley para forzar la publicación de los archivos de Jeffrey Epstein

Internacional

Derrota Vinotinto frente a una Canadá sólida

Deportes

Destacados

Capriles cree que debe darse un proceso de negociación entre Maduro y Trump

Venezuela agradece el «inquebrantable apoyo» de China a la paz en el Caribe

Dólar oficial rompe la barrera de los 240 Bs.

Levantan protesta en el puente Simón Bolívar tras confirmarse visita del viceministro

CLET condecora al doctor Alexander Krinitzky

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros