Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Estas son las principales expectativas de Consenso Educativo para el año escolar

Regional
Estas son las principales expectativas de Consenso Educativo para el año escolar

miércoles 2 octubre, 2024

Estas son las principales expectativas de Consenso Educativo para el año escolar

El año escolar 2024-2025 inició este lunes 30 de septiembre en todos los planteles educativos del país. Y Fausto Romeo, director general de Consenso Educativo compartió las principales expectativas de esta organización en una entrevista en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias.

Romeo expresó que, en primer lugar, espera que el año escolar se desarrolle con normalidad, sin interrupciones por ningún motivo, lo que garantizaría el cumplimiento del calendario académico.

En segundo lugar, resaltó la importancia de impulsar un nuevo currículo, cuya fase piloto se implementó el año pasado en 2.300 instituciones, tanto públicas como privadas. Este currículo técnico medio busca que los estudiantes descubran su vocación desde el primer año de bachillerato.

El tercer aspecto que mencionó Romeo es la calidad educativa: “Esos son elementos que ojalá que se puedan dar en este año con esta nueva gestión del ministro Héctor Rodríguez”.

Nuevo currículo 

El también integrante de Consecomercio informó que se tenía previsto para este año impulsar el bachillerato de Ciencia y Tecnología de cinco años, que permite integrar el conocimiento académico con la enseñanza, el aprendizaje, la industria y el comercio, brindando a los jóvenes la oportunidad de prepararse para el mundo laboral desde el bachillerato.

Romeo mencionó que, hasta 2022, Venezuela contaba con 179 escuelas industriales, aumentando actualmente a 2.300 planteles. Sin embargo, espera que este número siga creciendo y que el nuevo currículo abarque no solo la educación secundaria, sino también los niveles de inicial y primaria.

Durante las reuniones en el Ministerio de Educación, Romeo constató el trabajo conjunto de un equipo multidisciplinario, donde participaron la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC), universidades, padres y representantes.

“No puede haber desarrollo sin la presencia del sector público y privado, la sociedad civil y la comunidad”, enfatizó.

Insistió en que se debe vincular a las escuelas con las industrias para generar mano de obra calificada que se comprometa con el desarrollo del país y no solo obtengan un título universitario para migrar o luego trabajar en áreas que no conocen:

“La profesionalización no significa solamente ir a la universidad, están también las carreras técnicas o inclusive hasta el Inces”.

Deserción escolar y fondo para jubilados

En cuanto a la deserción escolar, afirmó que casi el 20 % de los estudiantes aún no se han matriculado.

No obstante, indicó que este porcentaje era del 45 % en julio y los padres han ido inscribiendo a sus hijos progresivamente, por lo que cree que con la vuelta a las aulas, más padres y representantes formalicen la inscripción de sus hijos.

Finalmente, anunció que se propondrá crear un fondo administrado entre el Ministerio de Educación, los jubilados y las asociaciones de colegios privados para que el fondo del 9 % de las pensiones sea administrado para pagarles directamente a los pensionados y jubilados del Ministerio de Educación, lo que haría posible que estos reciban un monto mensual estimado entre 80 y 90 dólares. (Fe y Alegría)

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros