Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Este ha sido un año de locura para el país”

Regional
“Este ha sido un año de locura para el país”

martes 10 diciembre, 2019

El jefe nacional de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), Freddy Bernal, dijo que el sector empresarial venezolano entendió que el futuro productivo de Venezuela “no es Miami, Chile o Colombia”, y se decidió “a trabajar, producir e importar con su propio dinero y entendió que el Estado está cercado por los gringos”.

A pesar de los problemas del país, la economía venezolana se ha recuperado porque “el empresariado se metió la mano en el bolsillo, comenzó a importar sus propios insumos y repuestos”, manifestó Bernal, el pasado domingo, en una entrevista con el periodista Carlos Croes, en Caracas.

Asimismo, el funcionario catalogó este año 2019 como “un año de locura para Venezuela, debido al bloqueo y las sanciones aplicadas por Estados Unidos y los intentos de la oposición para desestabilizar el país”.

En cuanto al proceso de diálogo llevado a cabo con sectores de la oposición, el también dirigente político agradeció a los que desde el otro extremo apuestan por una salida negociada y sin violencia.

“Un año complicado”

El pronóstico para el sector económico del país es poco “favorable y alentador”, dijo Felipe Capozzolo, presidente del Consejo Nacional del Comercio (Consecomercio).

En una entrevista con el periodista Carlos Croes, en su programa, el empresario recalcó; “ves un local tras otro cerrado, con las santamarías abajo, los locales cerrados o vacíos; donde había empleados, ya no los hay”.

El país no se está recuperando económicamente. El 2019 fue un año “complicado”, expresó. Dijo que “no hay mejoría del comercio este año; si tomas solamente el último trimestre, podrás ver que en bienes y servicios hay alguna mejoría en Caracas, en los centros comerciales, en urbanizaciones de las zonas altas, pero no hay una mejoría a nivel nacional”. Venezuela necesita recuperar el poder de elegir, manifestó.

Productos y montos con los que puedes cruzar frontera sin riesgos a ser retenidos por la DIAN

Frontera

Cae alias «Pastor», venezolano que integraba el grupo de los 12 más buscados de Cúcuta

Sucesos

Choro Alerta, la aplicación para reportar robos y atracos

Hurtos y atracos en El Mirador

Regional

Destacados

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros