Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Estrechan vínculos la ULA Táchira y el sector privado a través de dos convenios de cooperación

Regional
Estrechan vínculos la ULA Táchira y el sector privado a través de dos convenios de cooperación

viernes 20 octubre, 2023

Con la firma de sendos convenios con el sector privado, en un acto que contó con la presencia del rector Mario Bonucci, y el presidente de Fedecamaras Táchira Maximiliano Vásquez, la Universidad de los Andes Táchira Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, estableció una estrategia con la empresa privada tanto para poner en relevancia el rol del aula mater en los procesos productivos de estado, como para encontrar alternativas en medio de las restricciones presupuestales, que en los presentes momentos ha venido afrontando.

Estos convenios involucran a la Universidad de los Andes con sendos proyectos: El Parque Biotemático La Chucurí; y un mercado popular con ubicación en Barrio El Rio, cerca al Puente El Salado.

Junto al rector Bonnuci y el directivo empresarial, en el panel de personalidades y autoridades estaban el Vicerrector Decano (e) Omar Pérez Díaz, y Manuel Morocoima, Secretario (e) de la Universidad de los Andes, así como directivos de las empresas Invecota y Agroinversiones APT, quienes suscribieron sus respectivas firmas para darle validez y punto de partida a los acuerdos.

Durante su intervención Vásquez saludó el doble impacto que tendrán los acuerdos siendo estos de carácter comercial como ambiental, y que se enmarcan dentro de la aspiración general de fortalecer el eje binacional San Cristóbal-Cúcuta, en el cual se puede incluir intercambios en materia de educación como tecnológicos.

El presidente de Fedecámaras Táchira, Maximiliano Vásquez, resaltó la necesidad de que la educación superior se incorpore al fortalecimiento del eje de desarrollo binacional. (Foto/ Tulia Buriticá)

–Es bien oportuno la firma de estos convenidos en el contexto de la Venezuela de hoy, con el relanzamiento posible de la actividad económica en nuestro país, y hace sinergia con la voluntad de la sociedad para que buscan el más rápido desarrollo regional—expresó Vásquez.

Por su parte, el rector Bonnuci vio en estos convenios una oportunidad de mantener activa y abierta, una universidad que se niega a dejarse a doblegar por un “presupuesto inexistente”. También ofreció una relación de esfuerzos similares que desde Mérida se han impulsado con la empresa privada, en el marco de la vocación ecologista de la ULA; y puso a disposición todo el recurso humano, académico y de investigación que por años ha crecido al interior del claustro universitario en materia ambiental.

—La Universidad debe necesariamente establecer estrategias y acciones con las fuerzas vivas de la ciudad, no solo con el sector productivo. La Universidad de los Andes se autodeclaró “Universidad Ecológica”, y por eso estamos empeñados en que en todas las carreras haya una unidad curricular como eje transversal que permite sensibilizar a nuestros estudiantes en el tema ecológico, de hecho tenemos 17 organizaciones que tratan el tema—anotó Bonnucci-

Proyectos con valores ecológicos y culturales

Vicerrector Decano (e) Omar Pérez Díaz expuso que los dos proyectos están comprometidos ante todo en empoderar valores culturales e históricos del estado Táchira, y en ese sentido la contribución de la ULA Táchira en tanto investigación, conocimientos y difusión resulta invaluable-

Tiene el mercado en Barrio El Río el propósito de desarrollar un terreno de 15 hectáreas, con la idea de que los productores del campo, y los emprendedores se acerquen al público de la zona metropolitana y fronteriza, que podrán adquirir alimentos perecederos al mejor precio.

En relación al parque Biotémático de la Chuchurí, con una extensión de 130 hectáreas, está en vías de convertirse en aula abierta en un lugar donde el visitante puede adquirir esparcimiento y cultura

–En este espacio se van a desarrollar actividades académicas, recreativas y de extensión universitaria. Posee hitos de importantes valores históricos, culturales y científicos como El Paseo de los Españoles y Capilla Encantada, que son desconocidos por muchísimos tachirenses—subrayó Díaz.

Freddy Omar Durán

 

 

 

 

 

 

 

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense Franyerlis

Sucesos

Detenido en Guásimos con 40 sacos de azúcar y material ortopédico

Sucesos

“Vendí mi medio de subsistencia  para pagar mi operación”

Regional

Destacados

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Guardiana de las zarigüeyas en San Antonio

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros