Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Estudiantes de educación media presentaron la Expo Robótica 2022

Regional
Estudiantes de educación media presentaron la Expo Robótica 2022

miércoles 23 marzo, 2022

Para incentivar la enseñanza de la ciencia y el uso de la tecnología en los planteles educativos de la entidad, se presentó la Expo Robótica 2022 en el liceo Cipriano Castro del municipio Torbes.
Es lineamiento del ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) y la  Zona Educativa Táchira, a través de los Centros de Recursos para el Aprendizaje, que ha permitido que las y los estudiantes de educación media reconozcan sus potencialidades en el área de la informática y la robótica.
De acuerdo con una nota de prensa, para esta exposición, los participantes diseñaron y construyeron, junto a sus docentes asesores, interesantes y variados prototipos de robots, poniendo en práctica sus conocimientos tecnológicos y la reutilización, ya que la mayor parte de los materiales fueron reciclados: baterías, partes de motores, cables, juguetes, envases plásticos, entre otros.
El evento escolar también se desarrolló con el apoyo del programa Semilleros Científicos y la presencia de representantes del Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT) y de los Centros Locales de Investigación y Formación (CLIF).
Con estas experiencias y estrategias de aprendizaje, también se fortalecen vértices del Plan Victoria Bicentenaria para el Retorno Seguro y Progresivo a clases 2021 – 2022; como lo es el Vértice 6, referido al desarrollo de la tecnología educativa y la escuela para la soberanía tecnológica.

Saime de frontera estrena oficina con jornada de cedulación sin cita

Frontera

Concurrido el tránsito en frontera

Frontera

Arrollamiento: Dos lesionados en Cordero

Sucesos

Destacados

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Ejercicio cívico-militar-policial “Independencia 200” en Táchira

El corazón comercial que aún late en la Quinta Avenida de San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros