Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Evalúan en la ULA reducir jornada laboral

Regional
Evalúan en la ULA reducir jornada laboral

jueves 3 octubre, 2019

Ante la crisis que atraviesa el sector universitario, trabajadores de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), evalúan implementar nuevos horarios y trabajar tres veces a la semana.

La secretaria del Sindicato de Profesores de la Universidad de los Andes (ULA), Olga Soto,  durante una asamblea en la sede de la ULA a la cual asistieron varias casas de estudio y estudiantes, indicó que los bajos salarios del personal universitario impide que puedan laboral todos los días de 7 de la mañana hasta las 4 de la tarde.

“Estamos evaluando implementar nuevos horarios y trabajar dos o tres días a la semana debido al aumento del pasaje. Ya un obrero no puede iniciar su jornada de trabajo a las 7 de la mañana y finalizarla a las 4 de la tarde”, dijo.

Destacó  la deserción de estudiantes, obreros, personal administrativo y académico, en tal sentido, sostuvo que “70% de los profesores se han ido, muy pocos quedan en sus cargos debido a que el gobierno no quiere dar respuesta a los bajos salarios que devengan”. (YR)

#Táchira | Olga Soto, secretaria del Sindicato de Profesionales de la ULA, denunció que 70% del personal profesional se ha ido por los bajos salarios y falta de transporte público. Estudian implementar nuevos horarios y laborar dos o tres días a la semana -vía @mariananduque pic.twitter.com/Gw3H0rTD88

— El Pitazo (@ElPitazoTV) October 3, 2019

@ReporteYa #3Oct Docentes de universidades públicas del estado #Táchira y #Mérida, presentarán un informe ante la Defensoría del Pueblo sobre la violación a sus derechos por los bajos salarios que perciben. – @TVVnoticias pic.twitter.com/RrBwKlMuds

— Luis Loaiza Rincón (@lloaizar) October 3, 2019

Una mujer lesionada de gravedad en aparatosa colisión en frontera

Frontera

Panamericano inaugura sede preventiva para animales en situación de calle

Regional

Más de 700 vehículos de carga han tramitado su póliza para cruzar a Colombia

Frontera

Destacados

Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis “narcoterroristas” en el Caribe

Septuagenario murió tras ser arrastrado por un río en Fernández Feo

Queman vehículo de campaña de precandidato en Norte de Santander

Un sismo de magnitud 3,7 se registra en el centro de Venezuela sin reporte de víctimas

Táchira: hallan en Venezuela primer fósil de ictiosaurio de 100 millones de años

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros