Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Excelencia de pianista Clara Rodríguez engalanó la escena tachirense

Regional
Excelencia de pianista Clara Rodríguez engalanó la escena tachirense

sábado 19 julio, 2025

Freddy Omar Durán

Poder disfrutar de la maestría al piano de la artista venezolana Clara Rodríguez es uno de los placeres melómanos que fueron posibles gracias al evento PianoFest 2025, que tuvo su gran cierre en el Auditorio de la UNET este viernes.

En las instalaciones del Hotel Valle de Santiago, la maestra del Royal College of Music de Londres dio detalles de su aquilatada trayectoria, en la docencia y la ejecución, que siempre ha incluido a Venezuela -especialmente a las nuevas generaciones del piano- en su corazón, obligada siempre a sacar tiempo para regresar a su país.

Pero esta vuelta a su patria le deparó una novedad que asumió con mucho gusto y en un muy generoso gesto, pues sin mayor retribución que el aplauso del público y el reconocimiento de sus pupilos, explayó su talento y sapiencia en San Cristóbal.

Clara Rodríguez se hizo acreedora de una beca por parte del entonces Conac que alineó su destino con la escena londinense, desde donde ha construido una carrera que la ha llevado por teatros de Europa, Asia, el Norte de Africa y por supuesto Venezuela. Se hizo acreedora del Premio Latino del Reino Unido, en el renglón de Música Clásica del Año, en 2018.

A su lado estaban Krisel Ovalles, directora de Piano Studio SC; y el director de la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel, Alberto Pietro, instituciones fundamentales para la realización del Pianofest, así como otras actividades formativas dentro del estado Táchira, que ha dado a Venezuela y el mundo grandes ejecutantes del instrumento.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar de la maestra Rodríguez, acompañada de la Orquesta Luis Gilberto Mendoza bajo la dirección de Omar Chacón, su interpretación del Concierto 23 de Wolfang Amadeus Mozart, así como varias piezas de autores venezolanos, entre ellos Teresa Carreño con su Elegía N° 21.

–La verdad es que en Venezuela ha habido una gran tradición musical. Ha florecido de punta a punta. Hay orquestas que enseñan bajo árboles y podemos encontrar, por ejemplo, pianistas de Guasdualito que son reconocidos en Estados Unidos. Y es una gran suerte de tener un gran bagaje musical. Se están descubriendo en el exterior a grandes compositores venezolanos, como Miguel Astor, cuyas partituras han llegado a los grandes escenarios del mundo– expuso la maestra Clara Rodríguez.

Comparando a Inglaterra con Venezuela, en tanto educación musical, reconoció las enormes oportunidades que se han brindado a los jóvenes connacionales, quienes no sufragan tantos gastos en su formación, como sí se exige a los estudiantes de Europa, por ejemplo. Esto ha hecho posible en Venezuela el milagro de ser una cantera enorme de talento pianístico, aunque admitió que la situación actual del país ha contenido tal efervescencia de músicos.

Al lado de la maestra Clara Rodríguez, estuvo el maestro Carlos Urbaneja, quien vino a ofrecer en una máster class como parte de la programación de una semana del Pianofest 2025 su saber y experiencia para enriquecer la formación continua necesaria para sacar lo mejor de tan exigente instrumento.

El PianoFest 2025 ha sido el gran esfuerzo del movimiento pianístico regional para dar mayor pulitura y prestancia al talento tachirense, que siempre se ha mostrado entusiasta en cada día ir a la excelencia. En ese sentido, grande ha sido la contribución en el evento de maestros de la talla de Liliana Fleites y Jean Carlos Ochoa.

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

A la cárcel por extorsión en Cúcuta

Sucesos

Piden que se habilite canal diseñado para ciclistas en el Atanasio Girardot

Frontera

Destacados

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros