Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Exigen al Gobierno nacional adelantar discusión de Contratación Colectiva

Regional
Exigen al Gobierno nacional adelantar discusión de Contratación Colectiva

sábado 18 noviembre, 2017

Como una medida humanitaria, ante la situación de hiperinflación que vive el país, el Colegio de Profesores de Venezuela, seccional Táchira, le solicitó al Gobierno nacional adelantar la discusión de la Contratación Colectiva, que vence en mayo del próximo mayo. La propuesta además plantea el pago de siete salarios mínimos para el docente de la primera categoría, así como la homologación a unidades tributarias de las primas.

Pedro Guillén, secretario de Organización del referido colegio, en compañía de algunos directivos, aseguró que la contratación colectiva quedó totalmente desfasada y ha sido “desboronada” por las malas medidas económicas implementadas por el Gobierno venezolano, y es por ello que en este momento los salarios se han convertido en el reflejo del hambre que vive el pueblo.

—Un salario que no sobrepasa los 240.000 bolívares y que alcanza solo para un kilo de carne, un pollo, dos arroces, dos harinas, dos kilos de pasta, y esto haciendo largas colas frente a los supermercados. Una prima de transporte por 2.400 bolívares, que no alcanza ni para tres pasajes; el HCM por Bs. 500 mil, que no alcanza en una clínica ni para atender una fiebre; asimismo, el aspecto funerario, cuyo monto asciende a Bs. 150.000, que en ningún negocio de este país equivale a un ramo de flores—.

Igualmente dijo que algunas cláusulas, como la de contribución navideña, equivalen a comprar un pan de azúcar, o la contribución de la Semana Mayor (Bs. 10.000), que solo alcanzaría para comprar un kilo de cabeza de pescado, así como la contribución de uniformes por 2.000 bolívares, que son una muestra más de la situación desfasada de la contratación.

—Por ello, los gremios estamos evaluando y estamos a las puertas del planteamiento legal de un conflicto para que el gobierno, de una vez por todas, adelante la discusión de la Contratación Colectiva, siempre y cuando sea en beneficio de los docentes representados en agrupaciones, entre sindicatos de obreros y administrativos. No como esa federación, Sinafum, que identifica al Gobierno nacional y que pretende hacer peso frente a esas ocho federaciones imponiendo una contratación que seguramente, al pasar de los años, terminará obteniendo el mismo resultado de hoy—.

El Colegio de Profesores exigió que se garantice la participación de las federaciones en la discusión de la Contratación Colectiva y no sea una imposición del Gobierno nacional.

—El contrato colectivo se vence en mayo, pero estaríamos en unas condiciones esqueléticas esperando que el Gobierno decidiera sobre la situación de los docentes. Presumimos que el Gobierno pudiera estar presentado un proyecto de convención colectiva el 15 de enero. Aspiramos a que podamos obtener en el mes de enero una contratación colectiva que logre resolver la grave situación que estamos viviendo los educadores en Venezuela -sentenció Guillén-.

Mariana Contreras

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

Repelencias 576

Opinión

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros