Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Exigen explicación ante cortes eléctricos de cada tres horas en el centro de Colón

Regional
Exigen explicación ante cortes eléctricos de cada tres horas en el centro de Colón

miércoles 23 marzo, 2022

Los prolongados cortes de electricidad mantienen en jaque a los comerciantes del casco céntrico de San Juan de Colón, quienes exigen explicación a los entes competentes ante la administración de carga que estarían aplicando en los sectores de la parte alta y baja de la localidad.
Denuncian que la empresa pública no estaría siendo equitativa en la administración de carga que le aplican al centro, aclarando a su vez que los tachirenses deberían de contar con un óptimo servicio eléctrico.
“A los comerciantes nos van a dejar en la quiebra con los cortes eléctricos, para arriba para La Urdaneta no la quitan tantas veces como para el centro y lo digo con propiedad porque vivo allá, en el centro la quitaron de 6 a 10 de la mañana, la colocaron a las 10 y volvieron a quitarla a las 3:00 de la tarde, la suspendieron a las 7:00 y hasta la medianoche fue que restablecieron, mientras que para La Urdaneta la quitaron dos veces” aseguró uno de los denunciantes.
Instó a Corpoelec aclarar y explicar que sucede con la electricidad en el municipio Ayacucho, ya que las tres horas que permiten tener energía eléctrica no son suficientes para mantener el frío de las neveras, bombear agua y mucho menos para conservar el frío de los productos cárnicos.
“Nosotros los comerciantes queremos saber por qué la quitan más en un sector que en otro, las cargas deben ser equitativas para que todos seamos igual y no nos perjudiquen a nosotros que hemos tenido grandes pérdidas en productos lácteos, cárnicos y demás alimentos que necesitan conservar la cadena de frío” dijeron.
Es de mencionar que el equipo reporteril de DLN, tuvo conocimiento por parte de un trabajador de la empresa eléctrica, que desde la semana pasada estarían aplicando racionamiento a ambos sectores del municipio Ayacucho por partes iguales, sin embargo, los comerciantes informan lo contrario.
Por otra parte, Francisco Camacho, lamenta que realizó una gran inversión en paneles solares para poder laborar sin ser afectado por los cortes de electricidad y la condiciones del clima no permiten que se carguen las baterías.
“Invertí más de dos mil dólares para contar con paneles solares y ahora desde hace más de tres semanas las condiciones del clima no han sido favorables para que por lo menos las baterías se carguen, cada tres horas están quitando la luz y tampoco da tiempo de cargar las baterías con electricidad, esto no es justo que estemos pasando nuevamente por fallas de energía en el estado Táchira” culminó.
Daniela González 

Accidentes en moto siguen generando lesionados

Sucesos

Han rescatado doce cuerpos tras la inundación en una mina

Sucesos

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

Sucesos

Destacados

Sabores y memorias a lo largo de la avenida Francisco García de Hevia

¿Por qué urge reactivar las casas de cambio en frontera?

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros