Regional
Falleció el cronista emérito José Joaquín Villamizar Molina
miércoles 1 octubre, 2025
Freddy Omar Durán
Ha fallecido el Dr. José Joaquín Villamizar Molina, a los 95 años, quien por 55 años ejerció la noble tarea de albacea de la memoria histórica de los municipios San Cristóbal, Andrés Bello y Córdoba.
En la mañana del último día del mes de septiembre se conoció la infausta noticia, que de manera inmediata fue motivo a través de las redes sociales de notas de duelo, pero también de agradecimiento para quien cumplió la noble y desinteresada misión de mantener vivo en el recuerdo hechos y personajes responsables de la construcción de lo que hoy es la capital tachirense.
A J.J. Villamizar Molina también se le recordará por una ilustre carrera médica en el campo de la psiquiatría, y por supuesto su interés por la historia también se enfocó en la salud y quienes fueron los pilares del sector. Se especializó en psiquiatría infantil, psicoterapia y medicina social, tomando las riendas del Servicio de Psiquiatría del Hospital Central de San Cristóbal, el Hospital del Seguro del Seguro Social y el Servicio de Higiene Mental de la Unidad Sanitaria de la Zona de San Cristóbal.
Se memoria se explayó en una serie de libros y también muchos artículos, en una fertilidad intelectual alcanzada por pocas plumas en la región, que encontraron en Diario La Nación su mejor canal de difusión, centrados en los valores humanos que hicieron su aporte para el engrandecimiento de la vida cultural y social de la región.
Nació en Santa Ana, el 15 de marzo de 1930, y la vejez no amilanó una intensa vida intelectual, que continuó en Valle de La Pascua, estado Guárico, donde se puso al cuidado de su hija. Su actividad como cronista ha sido la más larga en la historia de Venezuela, y producto de ella surgió una voluminosa bibliografía compuesta por títulos como: “Páginas de Historia del Táchira”, “Instantes del Camino”, “Ciudad de San Cristóbal Viajera de los Siglos”, “La Hija de Manaure”, “Historia de Santa Ana del Táchira”, “Mujeres Meritorias”, “Eustoquio Gómez”, y “Ciudad de San Cristóbal”, a las que hay que agregar “Poemario de Ana Lis”, lanzada y comentada por él mismo en las redes sociales el año pasado.
Para el presidente de la Academia de la Historia del Táchira, Dr. José Antonio Pulido, con Villamizar Molina “desaparece el último historiador de una estirpe a la cual pertenecieron hombres como: Horacio Moreno, Aurelio Ferrero Tamayo, Horacio Cárdenas, Luis Eduardo Pacheco, José Edmundo Vivas, Marcos Figueroa, Rafael María Rosales”.
En honor a su legado, la Alcaldía de San Cristóbal decidió que el Archivo Histórico de San Cristóbal llevará su nombre, y en celebración a esta disposición se organizó una exposición donde a través de fotos, discursos, material hemerográfico y diversidad de documentos se resaltó su labor como el tercer cronista que tuvo la capital tachirense.
A cargo de la curaduría de esta muestra, estuvo el actual Cronista de San Cristóbal, Dr. Luis Hernández Contreras, quien lo sucedió en el cargo, en el año 2015:
“El doctor J.J Villamizar Molina expresó siempre un amor inconmensurable a San Cristóbal, con gran amor por esta ciudad. Llegó muy joven a ese cargo cuando lo designó el presidente de la municipalidad, Don Luis Santander. Tuvo una misión muy importante en la celebración de los 400 años de San Cristóbal en 1961. En vida fue un conocer profundo de las cosas, de los personajes y hechos de una ciudad que amó profundamente”.
“Es referencia obligada a la hora de escribir la historia local. Desde niño descolló por su particular inteligencia. Fue alumno de La Salle, y fue alumno destacadísimo del Liceo Simón Bolívar, al punto de ser quien asumió el discurso de orden de su promoción en 1950. Estudió Medicina en Perú, en la Universidad de San Marcos, e hizo postgrado de psiquiatría en Londres, incluso trajo a su maestro Douglas Bennett al Táchira”, recordó el Dr. Hernández.