Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Faltan 846 enfermeras en el Hospital Central”

Regional
“Faltan 846 enfermeras en el Hospital Central”

jueves 8 agosto, 2019

“En el Hospital Central hay 846 vacantes de enfermería, además de la carencia de profesionales instrumentistas, lo cual incide en los turnos quirúrgicos para la atención de las necesidades de todos los pacientes”, según la estimación hecha por la gobernadora del estado, Laidy Gómez.

“Hoy seguimos en la práctica de atención en salud para todos los municipios del Táchira, y con los pocos recursos existentes afianzamos equipos de trabajo en ambulatorios y hospitales tipo II, para menguar la angustia de la población”.

En relación a la protesta protagonizada por un grupo de trabajadores en el Hospital Central de San Cristóbal, exigiendo consideraciones en la práctica laboral, la mandataria regional recalcó que no se deben judicializar los pedimentos de los trabajadores en cuanto a horarios en las jornadas laborales.

“Tenemos talentos profesionales en cada área de atención médica y la situación actual nos obliga a adecuar la planificación del desempeño laboral, acorde con la crisis existente. No se puede amenazar a los trabajadores con cárcel, a menos que incurran en hechos ilícitos”, puntualizó.

No obstante, dejó claro que por ninguna circunstancia van a avalar situaciones irregulares en los centros de salud regional, “por lo que hemos actuado de manera inmediata ante los casos  presentados, como -por ejemplo- el ocurrido en Rubio, municipio Junín, donde fue detectada una enfermera vinculada al robo y hurto de medicinas, así como también otro caso en  el Hospital Central de San Cristóbal, donde funcionarios havn sido descubiertos por cobro ilegal en servicios quirúrgicos y extracción de medicamentos”.

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros