Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Fedecámaras reconoce labor del periodista Humberto Contreras

Regional
Fedecámaras reconoce labor del periodista Humberto Contreras

lunes 21 octubre, 2024

Cinco décadas han transcurrido desde que la Ciudad Cordial de Venezuela fue la sede de la XXX Asamblea Anual de Fedecámaras, y la última hasta hace pocos días, en llevarse a cabo en el estado Táchira. Medio siglo después, San Cristóbal volvió a ser el centro del evento empresarial más importante del país, que en esta ocasión celebró su LXXX edición, en donde fue reconocida la trayectoria del periodista Humberto Contreras, profesional que en 1974 dio cobertura a la XXX asamblea como representante del Diario La Nación y que, 50 años después, plasma nuevamente la historia en las páginas de este medio de comunicación tachirense.

     Maximiliano Vásquez, presidente de Fedecámaras Táchira, en medio de las actividades correspondientes al segundo día de jornada de la Asamblea Anual de Fedecámaras, dedicó un espacio para honrar la trayectoria de Contreras, a quien le expresó sus felicitaciones por la amplía y correcta labor periodística que, a su juicio, lo ha caracterizado por más de cinco décadas, y por lo que afirma Humberto, sentirse complacido y satisfecho. 

— ¿Qué significa para usted obtener por parte de Fedecámaras este reconocimiento que honra su recorrido periodístico?

 — Más que sentirme feliz y tranquilo por lo cumplido, considero que representa para mí un reto, porque me impulsa a analizarme y enfocarme en que cada vez puedo hacerlo mejor. Un periodista nunca realiza su trabajo buscando ser premiado o esperando que su labor sea reconocida, esta es una profesión que se ejecuta por voluntad propia y que depende del sentimiento de responsabilidad para con quienes reciben el producto del oficio nuestro. Los premios vienen como consecuencia y no porque se persiguen.

— ¿A qué le atribuye este reconocimiento?

—El mérito no se lo debo a mi esfuerzo personal ni a mi experiencia, sino a Dios, con quien me siento completamente agradecido por darme vida y salud para tener nuevamente la oportunidad de cubrir la Asamblea Anual de Fedecámaras, que desde 1974 no se llevaba a cabo en el Táchira, siendo esta una dicha que muy pocas personas tienen. También le agradezco al arquitecto y presidente de Fedecámaras Táchira, Maximiliano Vásquez, por dar la idea de que me otorgaran el reconocimiento.

— ¿Cómo fue su experiencia en la XXX Asamblea Anual de Fedecámaras?

   — Si establecemos una comparación entre la Asamblea de 1974 y la actual, diría que la experiencia es demasiado contrastante en lo que a periodismo se refiere. En aquella época, los medios digitales no existían. Hoy en día, las correcciones de una nota pueden hacerse desde los teléfonos celulares y ser enviadas al medio para que se publiquen inmediatamente, mientras que, 50 años atrás, los periodistas utilizábamos grabadoras portátiles en donde quedaba registrada la información, luego teníamos que transcribirla y esperar hasta el día siguiente para hacerla llegar al público.

En la XXX Asamblea Anual de Fedecámaras, la cual se desarrolló en el Colegio de Abogados del estado Táchira, fue instalada una sala de prensa con aproximadamente 15 mesas, todas con una máquina de escribir; la herramienta con la que se trabajaba en aquel tiempo. En los intervalos de las actividades y reuniones que se ejecutaban en el evento, los periodistas aprovechaban para transcribir sus entrevistas y posteriormente realizar la nota, pero en el presente, habiendo transcurrido ya cinco décadas desde ese momento, la sala de prensa de la 80 Asamblea estaba ocupada por gran cantidad de aparatos tecnológicos, propios de la era digital que estamos viviendo, en donde lo audiovisual es lo que predomina.

     Humberto recalcó que, en 1974, la cobertura de los acontecimientos no era ni más fácil o difícil que ahora, porque el ser humano se adapta siempre a las circunstancias de la época y lo verdaderamente importante para el periodista debe ser conseguir la información que se necesite, pues para él la información es, después de la alimentación, el producto más consumido por la sociedad actual./Mirley Moreno

Kelsy y Faya, entre las caras nuevas  en la convocatoria de la Vinotinto

Deportes

Anderson ​Paredes gana en La Grita  y estrena liderato en el  Giro Andino

Deportes

El español Juan Ayuso se redime con la conquista de Cerler

Deportes

Destacados

Maduro cree que «asedio» contra Venezuela es una oportunidad para fortalecer la defensa

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros