Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Fedenaga: Hay cuatro mataderos intervenidos en el estado Táchira

Regional
Fedenaga: Hay cuatro mataderos intervenidos en el estado Táchira

jueves 6 diciembre, 2018

«En el estado Táchira hay cuatro mataderos intervenidos, uno en la zona sur, Coloncito y dos en San Cristóbal, procedimiento que en el fondo afectará al consumidor el cual continuará sintiendo la escasez de este producto tan necesario en la dieta diaria de los venezolanos» declaró el vice presidente de Asogata y directivo principal  de Fedenaga, Edgar Medina.

Subrayó que el gobierno confunde los conceptos de intervención y expropiación» para muestra un botón vimos como el gobierno nacional intervino Banesco por 60 días y lleva más de un año , no se lo  han devuelto a sus dueños,  igualmente es un preocupación para  nosotros porque al intervenir los mataderos se está es en contra de la Constitución Nacional, de derecho de la  propiedad , de las libertades económicas, el derecho del trabajo y esto trae como consecuencia que nos vamos a ver en una situación bastante delicada para los consumidores por cuanto no van a tener el producto.»

No se entiende como el gobierno regula un producto para controlar la inflación- dijo- es como tener fuego y echar más gasolina, lo que hace es encender aún más esta situación tan delicada que se tiene desde hace tiempo y que  la Federación Nacional de Ganaderos, Asogata la han venido alertando. Si no se reinventa la política económica y  se trata de llevar a lo que es normalmente una economía de los nuevos tiempos, donde exista la oferta y demanda y comercializar los productos que cada uno busca dentro de la cadena de comercialización normal, lamentablemente vamos a ver menos  producción, empresas, trabajo y otras  situaciones que llevarían  a la quiebra del sector.

«Sabemos de la ineficiencia del gobierno para trabajar las empresas que ha expropiado, hoy están en la ruina, no vemos otro destino para los mataderos que el cierre de los mismos, la ida a la calle de muchas  personas que viven de esta industria y que lamentablemente van a quedar en la calle, porque quién les va a cancelar, de qué manera va entrar ganado para colocarlo», dijo el dirigente gremial del sector ganadero.

Con respecto a la disposición del gobierno de dejar libre el traslado de productos, sin restricciones por el territorio, precisó Edgar Medina que el manejo del guiado donde existían estas prohibiciones ha bajado, tal es el caso del estado Barinas que asumió del decreto y no ha existido problema alguno para movilizar reses, esta era  una de las regiones donde habían mayores  restricciones; pero el estado Apure sigue con las restricciones, el gobernador se maneja de acuerdo con lo que él quiere, sin tomar en cuenta la nueva gaceta que debe aplicarse a nivel nacional y que debe surtir efecto en todo el territorio.

 Aseveró Edgar Medina que el Gobernador no quiere darle cumplimiento a esta Gaceta por tal motivo Fedenaga exhorta las autoridades a aplicar la ley y dar la posibilidad de que se lleven los animales a sacrificio.

«Apure es el único estado porque Guárico y Monagas están dando las guías  del Zulia se ha hablado con algunos productores que han dicho que hay algunas regulaciones en los mataderos, sin embargo en estado prácticamente todo lo que se produce  en este estado se sacrifica en el mismo estado, no sale mucho ganado”.

 Por su parte en el estado Táchira gran parte de la producción de carne viene de los matadores de los estados Barinas y Apure y esto trae como consecuencia que ha fluido un poco más y se consigue más el producto, debido a que Barinas soltó la regulación, sin embargo  están atentos a la situación de Apure, porque se busca traer el ganado que siempre se ha traído de este estado.

Referente al precio de la carne precisó Edgar Medina, que el gobierno insiste en regular la carne a precio que imposible comercializar, “pareciera que el gobierno busca la quiebra de sector, la regulan a 430 bolívares y de acuerdo con la estructura de costos de los productores, esta semana el ganado en pié a puerta de corral debe estar alrededor de 600 bolívares”.

Nancy Porras

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

Así se calculan los precios de los productos en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros